Pena privativa de libertad efectiva a los menores infractores reincidentes Huaraz 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta tesis busca garantizar la integridad y los derechos de los menores
pueden tener consecuencias devastadoras para el desarrollo de un país. Los
menores infractores que reinciden en el delito lo hacen debido a una combinación
de factores negativos que incluyen aspectos familiares, sociales, económicos y
educativos. El objetivo de este estudio fue, analizar la situación de pena privativa
de libertad efectiva a menores infractores reincidentes – Huaraz, 2024. La
metodología fue cualitativa, fenomenológica y básica, donde se usó como muestra
6 profesionales en el ámbito del derecho. Los resultados fueron que hay necesidad
de penas más severas para adolescentes reincidentes, pero con un enfoque
integral que incluya intervención psicológica y educativa como herramientas clave
para su rehabilitación. Los estudios internacionales y los abogados peruanos
coinciden en que, además de las sanciones penales, es esencial considerar el
bienestar psicológico, el apoyo familiar y el entorno social en la prevención y
rehabilitación de menores infractores. Aunque la normativa actual en Huaraz – 2024
no requiere cambios, se aboga por priorizar la rehabilitación y el uso de medidas
alternativas a la privación de libertad, considerando también el apoyo emocional.
Concluyendo que, la situación de pena privativa de libertad efectiva a menores
infractores reincidentes – Huaraz, 2024 busca equilibrar la necesidad de sancionar
delitos graves con un compromiso hacia la rehabilitación y reintegración, las
perspectivas internacionales y locales presentan una divergencia en cuanto al
enfoque punitivo y rehabilitador.
Colecciones
- Huaraz [330]