Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAldave Herrera, Rafael Fernando
dc.contributor.advisorHernández Castañeda, Jonathan
dc.contributor.authorArteaga Luque, Neri Kevir
dc.date.accessioned2025-02-19T15:38:26Z
dc.date.available2025-02-19T15:38:26Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/160257
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta investigación fue analizar cómo el principio de presunción de inocencia se ve vulnerado por la influencia de los medios de comunicación en los casos penales. Se utilizó una metodología cualitativa en una investigación básica con un diseño basado en la teoría fundamentada. Los informantes del estudio incluyeron a dos fiscales adjuntos provinciales, un abogado litigante, un fiscal superior y un fiscal provincial. Para la recolección de datos, se empleó la técnica de juicio de expertos y el análisis de documentos, utilizando una guía de preguntas y una guía de análisis documental como instrumentos. Los resultados revelan que el principio de presunción de inocencia se ve comprometido cuando los jueces no explican claramente sus sentencias, asumiendo la culpabilidad sin pruebas suficientes o condenando a pesar de las dudas razonables. Esto puede ser consecuencia de la influencia de los medios de comunicación, que difunden información no verificada y sensacionalista, ejerciendo presión social sobre los jueces y afectando sus decisiones judiciales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPrincipio de presunción de inocenciaes_PE
dc.subjectValoración probatoriaes_PE
dc.subjectCriminología mediáticaes_PE
dc.titleVulneración del principio de presunción de inocencia por la influencia de los medios de comunicación en los casos penaleses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaPrograma Académico de Maestría en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminales_PE
renati.advisor.dni18099065
renati.advisor.dni42826400
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3046-1516es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4567-8881es_PE
renati.author.dni74902715
renati.discipline421397es_PE
renati.jurorVentura Gonzalez, Christian Ivan
renati.jurorHernandez Castañeda, Jonathan
renati.jurorAldave Herrera, Rafael Fernando
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, liderazgo y ciudadaníaes_PE
dc.description.odsAlianza para lograr los objetivoses_PE
dc.description.modalitySEMIPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess