dc.contributor.advisor | Pérez Vásquez, Erik Roger | |
dc.contributor.author | Cardenas Rocha, Patricia Rocio | |
dc.date.accessioned | 2025-02-19T16:21:59Z | |
dc.date.available | 2025-02-19T16:21:59Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160280 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el apoyo social percibido
y la violencia de pareja en mujeres adultas con discapacidad motora en Lima Este,
en 2024, de tipo básico, buscando desarrollar nuevas teorías o ajustar las
existentes. El diseño fue no experimental y correlacional, observando las variables
sin manipulación y con un enfoque de corte transversal. Se recolectaron datos de
390 mujeres mediante un muestreo no probabilístico y la técnica bola de nieve.
Se utilizaron encuestas como la Escala Multidimensional de Apoyo Social
Percibido (MSPSS) y Violencia Intrafamiliar (VIFJ4). Los resultados mostraron una
relación inversa y significativa entre el apoyo social percibido y la violencia de
pareja, indicando que, a mayor apoyo social percibido, menor es la incidencia de
violencia de pareja. Esta relación se mantuvo en diversas formas de violencia
(física, psicológica, sexual, social, patrimonial y de género) y en distintas
manifestaciones de apoyo social (familiar, amigos y otros significativos). No se
encontraron diferencias significativas según la edad o el estado civil. Estos
hallazgos destacan la importancia del apoyo social como factor protector y
subrayan la necesidad de intervenciones integrales que aborden el apoyo social y
las dinámicas de poder en las relaciones de pareja. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Mujeres | es_PE |
dc.subject | Violencia de pareja | es_PE |
dc.subject | Discapacidad | es_PE |
dc.subject | Apoyo social | es_PE |
dc.title | Apoyo social percibido y violencia de pareja en mujeres adultas con discapacidad motora en Lima Este, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Psicología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Violencia | es_PE |
renati.advisor.dni | 42774747 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2426-5516 | es_PE |
renati.author.dni | 46181188 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Pacaya Taminche, Alexander | |
renati.juror | Medina Quinde, Selene | |
renati.juror | Perez Vasquez, Erick | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |