Sepsis neonatal precoz probable y características maternas en recién nacidos atendidos en el hospital José Soto Cadenillas
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: La meta primordial abarcaba los elementos maternos vinculados con
la septicemia neonatal, mientras que los propósitos particulares consistían en
asociar el dictamen de septicemia neonatal temprana con la cronología de las
madres recientes, la cantidad de revisiones prenatales, la incidencia de infección
del ITU y la RPM en las parturientas, el método de alumbramiento, y la presencia
de fluido meconial.
Metodología: A través de un esquema elemental, observacional y de corte
transversal, se integraron en el conjunto investigado a 124 sujetos que
satisfacían los parámetros de inclusión. La información fue extraída de los
expedientes médicos de neonatología utilizando un formulario de recopilación de
datos, y se llevaron a cabo análisis de regresión logística binomial y bivariante.
Resultados: Se evidenció que la septicemia neonatal temprana estaba ligada a
la edad materna, a los controles prenatales inferiores a seis meses, a la infección
urinaria (ITU) y a la ruptura prematura de membranas (RPM), de acuerdo con el
análisis bivariante. Únicamente las variables edad de la madre, RPM e ITU
presentaron una asociación relevante con la septicemia neonatal precoz a través
de la regresión logística binomial.
Conclusiones: Se estableció una conexión entre el dictamen de probable
septicemia neonatal temprana y la edad de la madre reciente, las infecciones del
tracto urinario, la rotura prematura de membranas, así como el número de
atenciones prenatales recibidas.
Colecciones
- Piura [610]