Tutela de derechos del imputado en la etapa intermedia del proceso penal según abogados de Lima Este, 2024
Fecha
2025Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este estudio parte de la problemática asociada con las limitaciones normativas
del sistema procesal peruano, que restringen la aplicación de la tutela de
derechos a procesos con acusación formal, el objetivo principal es describir si
se vulnera los derechos del imputado en la etapa intermedia, al no permitir
aplicar la tutela de derechos en un proceso común, en Lima Este 2024, en línea
con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 16, Paz Justica e
Instituciones Sólidas. El enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico,
permitió la recopilación de datos mediante entrevistas a abogados litigantes y
fiscales. Los resultados muestran que, en la práctica, la tutela de derechos
enfrenta barreras significativas. Entre ellas destacan la interpretación
restrictiva de su aplicación, la falta de fundamentación sólida en las peticiones
y la ausencia de mecanismos claros para garantizar su efectividad en la etapa
intermedia. Estas deficiencias comprometen principios esenciales del sistema
penal, como la equidad y la justicia, afectando tanto la percepción ciudadana
como la legitimidad del sistema judicial. Se concluye que es necesario reformar
criterios judiciales y fortalecer las capacidades técnicas de los operadores de
justicia, optimizando los recursos humanos y tecnológicos, para garantizar la
presunción de inocencia durante todo el juicio.
Colecciones
- Lima Norte [1342]