dc.contributor.advisor | Diaz Mujica, Juana Yris | |
dc.contributor.author | Romero Meza, Karina Milagros | |
dc.date.accessioned | 2025-02-27T21:42:01Z | |
dc.date.available | 2025-02-27T21:42:01Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161297 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de barreras de acceso a los
servicios odontológicos en los estudiantes de la institución educativa Príncipe de
Asturias de Villa el Salvador, durante el año 2018. La investigación se desarrolló bajo
el principio de equidad de la salud planteado por la Organización Mundial de la Salud.
El enfoque fue cuantitativo, el método hipotético deductivo, de diseño no
experimental, transversal y descriptivo. Se empleó una muestra probabilística de 70
estudiantes de secundaria. Se empleó como técnica la encuesta y como instrumentos
el Cuestionario para Medir las Barreras de Acceso al Servicio de Salud Bucal
adaptado por Muñoz (2017). Los resultados evidenciaron que el servicio odontológico
no presenta una buena disponibilidad, por lo tanto, es la dimensión que incrementa
las barreras de acceso al servicio odontológico y se concluyó que el 60% de los
estudiantes de secundaria de la institución educativa “Príncipe de Asturias” de Villa el
Salvador, consideraron que el nivel de barreras de acceso al servicio odontológico es
moderado, el 27.14% lo considera de nivel alto y sólo el 12,86% lo considera de nivel
bajo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Barreras de acceso | es_PE |
dc.subject | Servicios de salud | es_PE |
dc.subject | Odontologíca | es_PE |
dc.title | Barreras de acceso al servicio odontológico en estudiantes de la Institución Educativa Príncipe de Asturias de Villa el Salvador. Lima, 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Gestión de los Servicios de la Salud | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Programa Académico de Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de las Prestaciones asistenciales y Gestión del Riesgo en Salud | es_PE |
renati.advisor.dni | 09395072 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8268-4626 | es_PE |
renati.author.dni | 41712783 | |
renati.discipline | 419627 | es_PE |
renati.juror | Valqui Oxolon, Jose | |
renati.juror | López Vega, María | |
renati.juror | Vertiz Osores, Maria Jose | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |