Show simple item record

dc.contributor.advisorGuzman Rodriguez, Natalia Mavila
dc.contributor.authorSoto Perez, Lucero
dc.date.accessioned2025-03-03T16:06:17Z
dc.date.available2025-03-03T16:06:17Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/161514
dc.description.abstractLa presente investigación cuantitativa, no experimental y predictiva, tuvo por finalidad determinar si la dependencia emocional es un factor predictor de la violencia en las relaciones de pareja en efectivos policiales de Trujillo. Se trabajó con una muestra no probabilística intencional conformada por 200 efectivos policiales de la Unidad de Servicios Especiales (USE) de la provincia de Trujillo, quienes fueron evaluados con dos instrumentos de recolección de datos, el Cuestionario de Dependencia Emocional de Lemos y Londoño (2006), adaptado por García-Calderón (2020) y el Cuestionario de Violencia en el Noviazgo (CUVINO) de Rodríguez et al. (2007), adaptado por Fernández y León (2022). Los resultados mostraron que el 62.2% de efectivos policiales presentan un grado moderado de dependencia emocional y el 31.5% son víctimas de violencia de pareja en un nivel medio, además, el modelo de regresión lineal indicó que la dependencia emocional predice de manera positiva y muy significativamente (p<.01) la violencia de pareja, además, de acuerdo al índice R2, la dependencia explica el 19% de dicha violencia, concluyendo que, una persona que sienta que necesita que su pareja pase mucho tiempo a su lado, será más propensa a ser víctima de actos que atenten contra su integridad física, mental, sexual y económica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDependencia emocionales_PE
dc.subjectViolencia de parejaes_PE
dc.subjectPolicíaes_PE
dc.titleDependencia emocional como factor predictor de la violencia en las relaciones de pareja en efectivos policiales de Trujilloes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni41916979
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1381-8261es_PE
renati.author.dni72631236
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorVasquez Tufinio, Shally Fiorella
renati.jurorFlorian Cubas, Katherin Elizabeth
renati.jurorGuzman Rodriguez, Natalia Mavila
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess