Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArbulu Castillo, Julie Catherine
dc.contributor.authorFlores Bazan, Ariana Fernanda
dc.date.accessioned2025-03-05T21:34:10Z
dc.date.available2025-03-05T21:34:10Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/161881
dc.description.abstractEl maltrato dentro del hogar es un acontecimiento social que impacta a millones de personas a nivel global, siendo especialmente perjudicial para los adolescentes, quienes están en un periodo crítico de crecimiento emocional y psicosocial. Esta investigación se alineó al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) número 3, que pretende garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos, independientemente de su edad. El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre violencia familiar y riesgo suicida en adolescentes de una institución educativa de Chiclayo. Por esta razón, se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo transversal. La muestra estuvo compuesta por 420 alumnas de cuarto y quinto de secundaria, utilizando instrumentos adaptados para medir ambas variables. Los hallazgos revelaron una correlación positiva moderada y significativa (rho= 0.553, p<0.01) entre violencia familiar y riesgo suicida en las adolescentes. De esta forma, se concluyó que la presencia de agresión en el hogar no solo perjudica el crecimiento psicosocial de las adolescentes, sino que también incrementa su vulnerabilidad a desarrollar ideaciones y conductas suicidas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolencia familiares_PE
dc.subjectSuicidioes_PE
dc.subjectAdolescentees_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.titleViolencia familiar y riesgo suicida en adolescentes de una institución educativa de Chiclayo, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni74168295
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0006-9345-3544es_PE
renati.author.dni75064549
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorChunga Pajares, Luis Alberto
renati.jurorUrrunga Ramirez, Julio Enrique
renati.jurorArbulu Castillo, Julie Catherine
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess