Educación y publicidad engañosa de alimentos procesados en alumnos de una institución educativa en Piura, 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio tuvo su aporte ODS 4 sobre promover la educación de calidad.
Desarrollado con el objetivo general, calcular el nivel de perjuicio que genera la falta
de educación sobre la publicidad engañosa de alimentos procesados en los
estudiantes de una Institución Educativa en Piura, 2024. Metodología orientada en el
enfoque cuantitativo, alcance básico-correlacional y no experimental, para ello se hizo
uso del instrumento encuesta tipo cuestionario. Teniendo como escenario de estudio
75 alumnos de 5to de secundaria. El resultado muestra que el 48% de los estudiantes
considera de nunca han conocido sobre los efectos que ocasiona la publicidad
engañosa, el 77,33% de los estudiantes presenta un nivel de educación bajo, el 96%
de los estudiantes presenta un nivel de conocimiento bajo con respecto a la publicidad
engañosa y se encontró un grado de significancia positiva entre educación y
publicidad engañosa. Concluyendo que existe un perjuicio respecto a la falta de
educación de publicidad engañosa, existe un nivel bajo en educación y conocimiento
respecto a la publicidad engañosa, y que si existe una relación entre educación y
publicidad engañosa.
Colecciones
- Piura [938]