Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArbulu Castillo, Julie Catherine
dc.contributor.authorArrascue Davila, Yennifer
dc.contributor.authorRivera Flores, Jonathan Miguel
dc.date.accessioned2025-03-10T15:10:59Z
dc.date.available2025-03-10T15:10:59Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/162195
dc.description.abstractLa presente investigación se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: "Paz, Justicia e Instituciones Sólidas", y tiene como objetivo determinar la relación entre la violencia familiar y la indefensión aprendida en adolescentes de colegios nacionales de Chiclayo en el año 2024. El estudio es de tipo básico, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal. Se trabajó con una muestra de 300 adolescentes, de entre 12 y 17 años. Los resultados revelaron una relación estadísticamente muy significativa, positiva y fuerte entre la violencia familiar y la indefensión aprendida (p<0.01; rho=0.997). Esto indica que a medida que los adolescentes experimentan mayores niveles de violencia familiar, tienden a desarrollar un mayor grado de indefensión aprendida. Se concluye que la violencia en el entorno familiar influye directamente en el desarrollo de esta condición psicológica en los adolescentes, lo que resalta la importancia de implementar estrategias de prevención y apoyo en este grupo vulnerable para promover un entorno seguro y protector.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolencia familiares_PE
dc.subjectIndefensión aprendidaes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.titleViolencia familiar y la indefensión aprendida en adolescentes de colegios nacionales de Chiclayo, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni74168295
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0006-9345-3544es_PE
renati.author.dni73355657
renati.author.dni75554038
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorVargas Pérez, Adela Mariana
renati.jurorSaavedra Torres, Isaac
renati.jurorArbulu Castillo, Julie Catherine
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess