Mostrar el registro sencillo del ítem
Disfunción familiar e ideación suicida en estudiantes de una institución educativa estatal de la ciudad de Piura - 2024
dc.contributor.advisor | Jibaja Balladares, Jesús Alfonso | |
dc.contributor.author | Chapa Hidalgo, Marisse Julia Olga | |
dc.contributor.author | Correa Ruiz, Andrea Fiorela | |
dc.date.accessioned | 2025-03-10T19:44:53Z | |
dc.date.available | 2025-03-10T19:44:53Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162282 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre la disfunción familiar y la ideación suicida en estudiantes de una institución estatal en la ciudad de Piura, 2024. Se empleó un estudio de tipología no experimental, nivel transversal y de diseño correlacional. Se tuvo la participación de una muestra conformada por 461 estudiantes adolescentes de ambos sexos pertenecientes a los grados de 1ero hasta 5to de secundaria, quienes fueron seleccionados utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos empleados fueron la Escala de evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar de Olson (FACES III) y la Escala para Evaluar el Riesgo Suicida de Alarcón y Bahamón (ERS). Respecto a los resultados se evidenció un nivel medio de disfuncionalidad familiar (39%) y un grado medio (65%) de ideación suicida, seguidos de porcentajes bajos de funcionalidad (36%) y altos (26%) de ideación. Observando así una relación negativa (Rho-. 0.382) y significativa (p < 0.05) entre ambas variables y sus dimensiones respectivamente, ello deja en evidencia que a menor índice de funcionalidad familiar (cohesión y adaptabilidad) mayor índice de pensamientos y/o comportamientos suicidas. Concluyendo así que los participantes muestran tendencia a presentar un entorno familiar carente de vínculos, conexión y comunicación desarrollando un incremento de factores de riesgo de ideación suicida. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Disfunción familiar | es_PE |
dc.subject | Ideación suicida | es_PE |
dc.subject | Funcionalidad familiar | es_PE |
dc.subject | Estudiantes | es_PE |
dc.subject | Institución estatal | es_PE |
dc.title | Disfunción familiar e ideación suicida en estudiantes de una institución educativa estatal de la ciudad de Piura - 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Piura | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Psicología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Violencia | es_PE |
renati.advisor.dni | 03681943 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0545-6878 | es_PE |
renati.author.dni | 71889313 | |
renati.author.dni | 71073331 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Eras Eras, Lucia Patricia | |
renati.juror | Saldarriaga Villar, Miguel Angel | |
renati.juror | Jibaja Balladares, Jesús Alfonso | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Salud integral humana | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Piura [979]