El control de convencionalidad y su aplicación en la jurisprudencia constitucional nacional
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación asumió como objetivo general el determinar la
manera en que el control de convencionalidad se viene aplicando en la
jurisprudencia Constitucional nacional, ostentando un tipo de investigación
básica, sustentado en la indagación de soluciones ante un problema
determinado, la cual tiene un enfoque cualitativo y con diseño transversal no
experimental. Para la recolección de información se empleó la técnica de
entrevista y la guía de análisis documentario, los cuales fueron validados por
el juicio de tres expertos en la materia y aplicados a 2 jueces y 6 abogados,
todos pertenecientes al CALL.
Los resultados obtenidos mostraron que el control de convencionalidad es
regulado por el nuevo CPC, asimismo la manera de cómo se va aplicando
es lenta e ineficaz, por la cual, se tiene que seguir mejorando varios aspectos
del control de convencionalidad, siguiendo la directriz del constante
dinamismo del derecho y la incorporación en jurisprudencia interamericana
dada por la CIDH, como necesidad de resolver conflictos suscitados a nivel
interno, la cual llego a la conclusión de que, es una herramienta clave para
asegurar que los Estados cumplan sus compromisos internacionales en
materia de desarrollo sostenible, al permitir su supervisión y exigibilidad
a nivel interno de la protección de derechos humanos.
Colecciones
- Trujillo [1026]