Aplicación de la Ley N°26496 y su idoneidad para la comercialización de la fibra de vicuña en las comunidades indígenas
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación, titulada: “Aplicación de la Ley N°26496 y su idoneidad
para la comercialización de la fibra de vicuña en las comunidades indígenas”,
abordando uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente
en el objetivo número ocho, trabajo decente y crecimiento económico, el cual se
caracteriza por respetar los derechos laborales que se encuentran reflejados en las
comunidades indígenas, siendo estos los actores clave en la conservación de este
recurso natural. Además, este estudio es de enfoque cualitativo; es decir, está
caracterizado por realizar un análisis general de la realidad. Asimismo, es de tipo
de investigación básica; en cuanto a la población fue una guía de entrevista para
cuatro Abogados en Derecho Comercial o expertos en temas de esta índole y cuatro
Representantes o presidentes de una de las comunidades indígenas. Teniendo
como principales resultados que la cadena de comercialización de fibra de este
camélido, deja un vacío en cuanto a la regulación del mercado, la transparencia en
la fijación de precios y el equilibrio de poder entre las comunidades indígenas y los
intermediarios. Por consiguiente, se concluyó que la situación actual que estas
comunidades, depende netamente de las empresas intermediarias para poder
comercializar la fibra de vicuña.
Colecciones
- Piura [938]