Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro Garcia, Julio Cesar
dc.contributor.authorVillanueva De Chavez, Lola Maritza
dc.date.accessioned2025-03-12T20:38:54Z
dc.date.available2025-03-12T20:38:54Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/162628
dc.description.abstractEl estudio analizó la relación entre la inteligencia emocional y la violencia de pareja en estudiantes universitarias de Lima Metropolitana en 2024, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, 4 y 5, que promueven el bienestar, la educación de calidad y la igualdad de género. La investigación fue cuantitativa, no experimental y correlacional, con una muestra de 330 estudiantes de 18 a 30 años. Se emplearon las escalas de Violencia de Pareja y de Inteligencia Emocional (TMMS- 24). Los resultados mostraron una relación inversa moderada entre estas variables (rho = -.373, p < .001), así como correlaciones inversas débiles entre la Inteligencia emocional y formas específicas de violencia. El 64.8% de las participantes tenía un nivel medio de Inteligencia Emocional, y el 70.6% reportó altos niveles de violencia de pareja, destacando la violencia física (61.5%) y la manipulación (79.9%) como las más comunes. Hubo diferencias significativas en Inteligencia Emocional y violencia según la carrera profesional, siendo más alta la Inteligencia Emocional en estudiantes de Medicina y Administración. El estudio concluye que fomentar la Inteligencia Emocional en contextos educativos puede ser clave para reducir la violencia de pareja.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.subjectParejaes_PE
dc.subjectInteligenciaes_PE
dc.subjectEmocionales_PE
dc.subjectUniversitarioes_PE
dc.titleInteligencia emocional y violencia de pareja en estudiantes mujeres de una universidad de Lima Metropolitana en el 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni08031366
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0631-8979es_PE
renati.author.dni25633391
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorPacaya Taminche, Alexander
renati.jurorFigueroa Pimentel, Nathaly Stefany
renati.jurorCastro Garcia, Julio Cesar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess