dc.contributor.advisor | Huamanchumo Casanova, Frank Carlos | |
dc.contributor.author | Castillo Quintanilla, Eliane Hilary | |
dc.contributor.author | Espiritu Torre, Alvaro Jesus | |
dc.date.accessioned | 2025-03-13T13:51:56Z | |
dc.date.available | 2025-03-13T13:51:56Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162677 | |
dc.description.abstract | El estudio se enfoca en la RA para el control logístico, se ha convertido un elemento
clave para garantizar el éxito sostenible de las organizaciones; una situación que se
relaciona con el ODS 09: “Construir infraestructuras resilientes, promover la
industrialización sostenible y fomentar la innovación”. La población son las órdenes
recibidas por clientes durante 30 días laborales. Siendo los objetivos: Mejorar el
control logístico con el aplicativo móvil con realidad aumentada, Mejorar las entregas
perfectamente recibidas en el control logístico con el aplicativo móvil con realidad
aumentada, Mejorar las entregas perfectamente recibidas en el control logístico con
el aplicativo móvil con realidad aumentada, Mejorar el volumen de compra en el control
logístico con el aplicativo móvil con realidad aumentada en la empresa Transmaest
Logística Integrada. Los resultados respaldan la idea de que la RA es una herramienta
poderosa para optimizar los procesos logísticos, considerando los porcentajes
observados en el Pretest, particularmente en lo referente a la calidad de los pedidos
generados de un 12.3% y un volumen de compra de 6.77% y las entregas
perfectamente recibidas de un 22.6%. En conclusión, aplicativo móvil con RA mejoró
precisión, calidad y logística, incrementando entregas exitosas, satisfacción del
cliente, adquisiciones y reduciendo devoluciones. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Realidad aumentada | es_PE |
dc.subject | Aplicativo móvil | es_PE |
dc.subject | Control logístico | es_PE |
dc.title | Aplicativo móvil con realidad aumentada para el control logístico en la empresa Transmaest Logística Integrada | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Sistemas | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero de Sistemas | es_PE |
dc.description.sede | Ate | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería de Sistemas | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Sistema de Información y Comunicaciones | es_PE |
renati.advisor.dni | 18139608 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2776-9680 | es_PE |
renati.author.dni | 71517144 | |
renati.author.dni | 75897718 | |
renati.discipline | 612076 | es_PE |
renati.juror | Linares Grijalva, Karin Dessire | |
renati.juror | Sanchez Atuncar, Giancarlo | |
renati.juror | Huamanchumo Casanova, Frank Carlos | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Industria, innovación e infraestructura | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |