dc.contributor.advisor | Mego Ramirez, Jacqeline Rosmery | |
dc.contributor.advisor | Castillo Silva, Diana Elizabeth | |
dc.contributor.author | Gamboa Pacherres, Hilda Michell | |
dc.date.accessioned | 2025-03-13T20:03:04Z | |
dc.date.available | 2025-03-13T20:03:04Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162772 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se ha planteado analizar la legalidad de la detención
en intervenciones corporales por prueba de alcoholemia en el delito de conducción
en estado de ebriedad; siendo necesario señalar como conceptos principales: La
detención policial, prueba de alcoholemia, delito de conducción en estado de
ebriedad y derechos fundamentales.
Por otro lado, el enfoque de nuestro estudio es cualitativo, de tipo de investigación
básica, y diseño de investigación es teoría fundamentada; así mismo se han
utilizado dos técnicas: técnica de análisis documental, aplicando dos instrumentos:
la ficha de análisis jurisprudencial y ficha de legislación comparada; y la técnica de
entrevista aplicando como instrumento la guía de entrevista, teniendo como
escenario de estudio a la Comisaría Cesar Llatas de la ciudad de Chiclayo
recolectando información directa de los agentes policiales, a quienes se les aplicó
la guía de entrevista.
El resultado principal de la presente investigación, es la inaplicación de la retención
en los casos de conducción en estado de ebriedad; concluyéndose, que es
importante la aplicación obligatoria de la figura de la retención regulado en el
artículo 213 inciso 2 del código procesal penal, a fin de evitar la indefensión de las
personas intervenidas en los operativos policiales. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Detención policial | es_PE |
dc.subject | Prueba de alcoholemia | es_PE |
dc.subject | Delito de conducción en estado de ebriedad | es_PE |
dc.title | Legalidad de la detención en intervenciones corporales por prueba de alcoholemia en el delito de conducción en estado de ebriedad | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas | es_PE |
thesis.degree.name | Abogada | es_PE |
dc.description.sede | Chiclayo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Derecho | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Derecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminal | es_PE |
renati.advisor.dni | 40916253 | |
renati.advisor.dni | 18168096 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3310-4303 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2086-1049 | es_PE |
renati.author.dni | 72178580 | |
renati.discipline | 421016 | es_PE |
renati.juror | Anacleto Silva, Diana Berlyne | |
renati.juror | Castillo Silva, Diana Elizabeth | |
renati.juror | Mego Ramirez, Jacqeline Rosmery | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Fortalecimiento de la democracia, liderazgo y ciudadanía | es_PE |
dc.description.ods | Alianza para lograr los objetivos | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |