dc.contributor.advisor | Ruiz Barrueto, Miguel Angel | |
dc.contributor.author | Delgado Torres, Erika Fernanda | |
dc.contributor.author | Rodriguez Salambay, Maria Leyvi | |
dc.date.accessioned | 2025-03-14T13:47:23Z | |
dc.date.available | 2025-03-14T13:47:23Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162840 | |
dc.description.abstract | Introducción: Los colutorios comerciales alteran la estabilidad de color de resinas
compuestas, lo cual impactaría negativamente en los materiales restaurativos
dentales.
Objetivo: Evaluar la estabilidad de color de resinas compuestas a la exposición in
vitro de cuatro colutorios comerciales.
Metodología: Estudio experimental. 50 resinas compuestas se dividieron en cinco
grupos correspondientes a cada colutorio comercial: Perio-Aid® CLX 0.05%, Perio-
Aid® CLX 0.12%, VITIS, Halita y agua destilada como grupo control. Los tiempos de
exposición fueron de 24 horas, 3 días y 7 días. La estabilidad de color fue medida con
espectrofotómetro digital.
Resultados: Perio-Aid® CLX 0.05% registró ΔE promedio de 12.39 a los 7 días.
Perio-Aid® CLX 0.12% un ΔE de 7.03, VITIS y Halita, un ΔE de 8.86 y 8.06,
respectivamente. Solo a los 7 días se registró diferencias significativas (p=0.014) y en
la estabilidad de color de Perio-Aid® CLX 0.05% en comparación con los otros
colutorios, respecto a Perio-Aid® CLX 0.12% (p =0.02) y al control (p=0.03). No se
encontraron diferencias significativas entre VITIS y Halita con los demás grupos.
Conclusión: Todos los colutorios desestabilizaron el color de las resinas compuestas.
Los cambios fueron homogéneos a las 24 horas y 3 días, pero diferentes a los 7 días. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Resinas compuestas | es_PE |
dc.subject | Clorhexidina | es_PE |
dc.subject | Antisépticos bucales | es_PE |
dc.subject | Resinas Sintéticas | es_PE |
dc.subject | Técnicas In Vitro | es_PE |
dc.title | Estabilidad del color de resinas compuestas a la exposición in vitro de colutorios comerciales | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_PE |
dc.description.sede | Piura | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Estomatología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Promoción de la Salud y Desarrollo Sostenible | es_PE |
renati.advisor.dni | 42814146 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3373-4671 | es_PE |
renati.author.dni | 1724110190 | |
renati.author.dni | 48482464 | |
renati.discipline | 911089 | es_PE |
renati.juror | Infantes Ruiz, Edward Demer | |
renati.juror | Bocanegra Alarcon, Christian Anibal | |
renati.juror | Ruiz Barrueto, Miguel Angel | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Salud integral humana | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |