La prisión preventiva y la presunción de inocencia en el Código Procesal Penal Peruano, 2024
Fecha
2025Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tuvo como objetivo general el determinar de qué forma la prisión
preventiva vulnera la presunción de inocencia en el Código Procesal Penal Peruano,
2024. El objetivo de la OMS denominado, Paz, Justicia e Instituciones Sólidas el cual
nos propicia una sana convivencia dentro de los ideales de paz, tranquilidad, en una
sociedad libre de violencia y las instituciones sólidas que garanticen a las personas
procesos judiciales justos, oportuno y eficaz sin distinción alguna. La investigación
aporta al derecho Penal para dilucidar la controversia que existe entra la presunción
de inocencia y la prisión preventiva. La metodología fue de tipo básica enfoque
cualitativo, diseño teoría fundamentada, con referencia a la población se estudió
fueron fiscales y abogados de la fiscalía provincial corporativa del distrito Judicial de
Piura, la muestra estuvo conformado por nueve entrevistados, cinco abogados con
maestría en derecho penal y/o con experiencia y cuatro fiscales especialistas en
casos penales, con experiencia. Técnica se utilizó la entrevista y como instrumento
se utilizó la guia de entrevista. Los resultados indicaron que la presunción de
inocencia, es un derecho constitucionalmente reconocido cuya finalidad es garantiza
la libertad de las personas. Concluyendo que la Prisión Preventiva vulnera el derecho
a la presunción de inocencia, cuando se aplica indiscriminadamente, sin tener en
cuenta el cumplimiento de los presupuestos concurrentes de la misma y cuando se
aplica sin considerar otras medidas coercitivas menos perjudiciales para el imputado.
Colecciones
- Piura [938]