Ciberseguridad y su incidencia en la seguridad informática del área sistemas en una entidad pública, Lima-2024
Fecha
2025Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación a la que hemos querido llamarla o titulada “Ciberseguridad y su incidencia
en la seguridad informática del área de sistemas en entidad pública, Lima-2024” frente a la
nueva realidad que estamos viviendo, sobre todo, etapa post covid19, a mi parecer o para mi
percepción, trazó una línea bien demarcada, muy visible e innegable la necesidad de
establecer un sistema de seguridad bien definida en la vida de la entidad, por lo que en nuestro
trabajo, nos hemos trazado una meta muy trascendental que como objetivo general
pretendemos o consistió en determinar cómo es que la ciberseguridad influye en la seguridad
informática de una entidad pública, partiendo de la trascendencia y la importancia del
funcionamiento eficiente de la institución pública, nuestro objetivo lo alcanzaremos evaluando
específicamente las dimensiones de detección, protección y respuesta. Como es lógico,
debido a su importancia en este estudio, el diseño de investigación que usamos lo
denominamos cuantitativo, no experimental y correlacional-causal, los que nos permitirán
analizar las variables sin manipularlas. La muestra, como era de esperarse, lo conformó con
80 trabajadores también llamados usuarios del área de tecnología de la información,
seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. En el análisis descriptivo,
realizado mediante distribución de frecuencias, hallamos que el 58.3% de nuestros
participantes o encuestados percibió nivel medio a la ciberseguridad, mientras que el 38.3%
lo evaluó como alto. En cuanto a la seguridad informática, el 51.7% consideró que estaba en
un nivel alto, pero con áreas de mejora, principalmente en confidencialidad, integridad y
disponibilidad. El análisis inferencial, lo desarrollamos, basado en las normas establecidas por
nuestra casa superior de estudios, consecuentemente se realizó con el coeficiente de
correlación de Spearman y regresión lineal. Al final, de nuestros estudios y análisis profundo
arribamos o hallamos resultados que en definitiva demostraron que la ciberseguridad, sin
lugar a dudas posee una incidencia bastante significativa en la seguridad informática, explica
que el 68.9% de su variabilidad ( R²= 0.689). Las dimensiones específicas también tuvieron
impactos significativos: detección ( R² = 0.554), protección ( R²= 0.603) y respuesta ( R²=
0.514), con estos resultados confirmamos de manera categórica nuestras hipótesis diseñadas
o planteadas para el desarrollo de la presente labor investigativa.
Colecciones
- Lima Norte [394]