Show simple item record

dc.contributor.advisorArbulu Castillo, Julie Catherine
dc.contributor.authorClavo Garcia, Corayma Michelle
dc.contributor.authorReyna Chavez, Gleisy Karely
dc.date.accessioned2025-03-18T21:28:18Z
dc.date.available2025-03-18T21:28:18Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/163346
dc.description.abstractEl ámbito académico superior es una de las etapas más enriquecedoras en el desarrollo del aprendizaje, sin embargo, dentro de este proceso los estudiantes se enfrentan a diversos desafíos emocionales, por tal motivo, el presente estudio de investigación fue asociada al ODS 3, donde menciona que garantiza una vida sana, con el fin de promover el bienestar en toda la población, para ello se tuvo como objetivo general, determinar la relación de los pensamientos automáticos e ideación suicida, mientras que, como objetivos específicos, identificar el nivel de los pensamientos automáticos, identificar el nivel de prevalencia de ideación suicida negativa y positiva, y conocer la relación entre pensamientos automáticos y las dimensiones de ideación suicida negativa y la dimensión suicida positiva, utilizando el tipo investigación no experimental y transversal, con una población de 340 estudiantes de universidades privadas de Chiclayo del 2024, obteniendo como resultado una relación positiva entre estas dos variables, concluyendo que la investigación establece una relación clara y significativa entre los pensamientos automáticos negativos y la ideación suicida en la población universitaria de Chiclayo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectUniversitarioes_PE
dc.subjectPensamientoes_PE
dc.subjectSuicidioes_PE
dc.subjectCorrelaciónes_PE
dc.titlePensamientos automáticos e ideación suicida en estudiantes universitarios de Chiclayo 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni74168295
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0006-9345-3544es_PE
renati.author.dni76293109
renati.author.dni47736143
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorPrada Chapoñan, Rony Edinson
renati.jurorPerez Bautista, Juan Carlos
renati.jurorArbulu Castillo, Julie Catherine
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess