dc.contributor.advisor | Chunga Pajares, Luis Alberto | |
dc.contributor.author | Carbonel Nevado, Heidi Judith | |
dc.date.accessioned | 2025-03-19T13:41:38Z | |
dc.date.available | 2025-03-19T13:41:38Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163359 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la efectividad de un programa
cognitivo conductual para la agresividad reactiva y proactiva en adultos de una casa
hogar del distrito de Lambayeque, 2024, siguiendo una metodología aplicada,
cuantitativa, pre experimental y longitudinal, la muestra fue de 40 participantes, la
investigación resolvió la problemática diseñando un programa psicológico cognitivoconductual
para reducir la agresividad reactiva, con 4 objetivos, 16 sesiones de 60
minutos, 8 técnicas específicas y 11 secundarias. La validez del programa fue
confirmada por tres expertos, con un índice de 0.7 en la V de Aiken. En el pre test, los
niveles de agresividad fueron: bajo (25%), medio (58%) y alto (18%); en el post test,
se redujeron a bajo (78%) y medio (23%). Se observó una disminución en los niveles
de agresividad y una mejora significativa en el nivel bajo. Finalmente, la prueba T de
Student, arrojó un p-valor de 0.000*, que confirmó la efectividad de la intervención. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Programa cognitivo-conductual | es_PE |
dc.subject | Agresividad | es_PE |
dc.subject | Adultos | es_PE |
dc.subject | Lambayeque | es_PE |
dc.subject | Pre experimental | es_PE |
dc.title | Programa cognitivo conductual para la agresividad reactiva y proactiva en adultos de una casa hogar del distrito de Lambayeque, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Chiclayo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Psicología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Violencia | es_PE |
renati.advisor.dni | 43500086 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6424-9695 | es_PE |
renati.author.dni | 74777983 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Fiorella Ramirez, Guadalupe | |
renati.juror | Sánchez Morales, Lisbeth Cinthia Nohelia | |
renati.juror | Chunga Pajares, Luis Alberto | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Salud integral humana | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |