El rol del comercio ambulatorio nocturno en la configuración del espacio público en Chimbote, 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La importancia de este estudio radica en comprender cómo la apropiación del espacio
público (AEP) por los comerciantes ambulantes nocturnos (CAN) impacta el entorno
urbano, provocando cambios en la infraestructura y en las dinámicas sociales. Teniendo
como objetivo analizar las transformaciones físicas, sociales y las percepciones de la
apropiación del espacio público. Además, el estudio buscó contribuir a la creación de
ciudades más inclusivas, seguras y sostenibles, alineadas con los ODS 11.7 y 11.a.
Utilizando un diseño etnográfico con 40 comerciantes ambulantes nocturnos en los tres
casos de estudio. Se utilizaron entrevistas semiestructuradas y profundas para
comprender la percepción de seguridad, y fichas de observación para analizar la
apropiación espacial. Los vendedores ambulantes nocturnos, en su mayoría mujeres
(62,5%) frente a un (37,5%) de hombres, muestran una percepción de seguridad que
varía según el lugar, la hora, la presencia de municipales y la cantidad de comerciantes
en el espacio. Se identifican ocho tipologías de puestos, destacando que los más
pesados y fijos ocasionan el deterioro de las infraestructuras urbanas, generando grietas
y fisuras en las aceras y pistas. Concluyendo que no solo se apropian del ese espacio
público, sino que se adaptan a su entorno y condicionando su utilización.
Colecciones
- Chimbote [537]