Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas Chozo, Oscar Victor Martín
dc.contributor.authorAguilar Dominguez, Robinson Elyasib
dc.date.accessioned2025-03-19T20:30:58Z
dc.date.available2025-03-19T20:30:58Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/163482
dc.description.abstractLa investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Nº 13 y busca determinar la relación entre la arquitectura vernácula y el confort térmico en las viviendas del centro poblado de Lagunas, Ayabaca. El estudio se desarrolló con un enfoque mixto, diseño explicativo secuencial y alcance correlacional-explicativo. La población estuvo constituida por 112 viviendas, seleccionándose una muestra de 63 bajo criterios específicos. Se emplearon cuestionarios, fichas de observación y entrevistas semiestructuradas para la recolección de datos. Los resultados revelaron que el uso de materiales locales, favorece significativamente el aislamiento térmico al mantener una temperatura interna estable. Asimismo, las técnicas constructivas tradicionales, optimizan la captación y retención de calor. Por último, la adaptación climática y cultural de las viviendas permite mitigar los efectos del clima frío y preservar la identidad cultural local. En conjunto. Se concluyó que la arquitectura vernácula es clave para optimizar la habitabilidad en zonas altoandinas, proporcionando confort térmico sostenible y preservando la identidad cultural local.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAdaptación climáticaes_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.subjectMateriales localeses_PE
dc.subjectTradicionaleses_PE
dc.subjectHabitabilidades_PE
dc.titleArquitectura vernácula y su relación con el confort térmico en las viviendas del Centro Poblado de Lagunas, Ayabaca, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionArquitecturaes_PE
renati.advisor.dni80543177
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6364-8846es_PE
renati.author.dni76625527
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorFernandez Santos, Diana Yessenia
renati.jurorSilva Diaz, Herbert Sebasthian
renati.jurorVargas Chozo, Oscar Victor Martin
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo sostenible y adaptación al cambio climáticoes_PE
dc.description.odsAcción por el climaes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess