Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarrasco Aparicio, Jorge Carlos
dc.contributor.authorGarcia Chamba, Leidy Diana
dc.date.accessioned2025-03-19T20:48:28Z
dc.date.available2025-03-19T20:48:28Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/163489
dc.description.abstractLa presente investigación aborda la degradación urbana en el Centro Histórico de Piura mediante estrategias de acupuntura urbana, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 11: “Ciudades y comunidades sostenibles”. El objetivo general fue determinar estrategias de rehabilitación adaptativa en vacíos urbanos para mitigar la degradación y promover el desarrollo sostenible, fortaleciendo la identidad cultural local. Se realizó un estudio de enfoque cualitativo y diseño no experimental, utilizando como muestra 29 lotes baldíos, analizados mediante fichas de observación y entrevistas a expertos en urbanismo y conservación histórica. Los resultados indicaron que el estado de deterioro afecta la cohesión social y la estética del área, pero identificaron el potencial de algunos lotes para su rehabilitación como espacios recreativos y culturales. Se concluyó que la acupuntura urbana puede transformar estos vacíos en activos urbanos que mejoren la calidad de vida y fomenten el turismo cultural, con la participación activa de la comunidad como elemento clave para la sostenibilidad del proyecto.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAcupuntura urbanaes_PE
dc.subjectDegradación urbanaes_PE
dc.subjectCentros históricoses_PE
dc.subjectEstrategias urbanases_PE
dc.subjectImpacto urbanoes_PE
dc.titleEstrategias de acupuntura urbana: rehabilitación adaptativa de vacíos urbanos para disminuir la degradación en el Centro Histórico de Piura, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionUrbanismo Sosteniblees_PE
renati.advisor.dni42130713
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9785-1255es_PE
renati.author.dni75079795
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorGuerrero Samame, Yvan Paul
renati.jurorGutierrez Castro, Jorge Luis
renati.jurorCarrasco Aparicio, Jorge Carlos
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo sostenible y adaptación al cambio climáticoes_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess