Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRobles Sotomayor, Fernando Martín
dc.contributor.advisorAlvites Huamani, Cleofe Genoveva
dc.contributor.authorCollazos Mantari, Martin Eduardo
dc.date.accessioned2025-03-20T20:09:44Z
dc.date.available2025-03-20T20:09:44Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/163629
dc.description.abstractEl estudio realizado aportó conocimientos importantes de las nuevas tendencias en relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 referido a la paz, justicia e instituciones sólidas, que permita la transparencia en el manejo operativo del estado. Así mismo, tuvo como objetivo Explicar de qué manera el delito de extorsión mediante el uso de la inteligencia artificial incide en su regulación legal por abogado penalista en Pisco - 2024. Se utilizó una metodología cualitativa, de tipo básica, con un diseño fenomenológico, el método interpretativo, empleando una guía de entrevista dirigida a una muestra de 03 fiscales, 03 abogados litigantes, 04 jueces y 01 asistente judicial. Los resultados muestran que los entrevistados coinciden en que los operadores que administran justicia deben usar la inteligencia artificial para brindar un mayor apoyo en la aplicación de la justicia, y que esta vuelva a ser el faro que oriente a la sociedad hacia una justicia creíble y no pura incredulidad. Para ellos, es de suma importancia hacer uso de la inteligencia artificial y que este aporte un verdadero significado al momento de procesar datos y recopilar información segura, respetando de manera irrestricta la esencia de los derechos fundamentales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectInteligencia artificiales_PE
dc.subjectProcesar datoses_PE
dc.subjectDelitos de extorsiónes_PE
dc.titleDelito de extorsión mediante el uso de inteligencia artificial y su regulación legal por abogados penalistas, Pisco – 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaPrograma Académico de Maestría en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminales_PE
renati.advisor.dni06085961
renati.advisor.dni08495141
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2459-7713es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6328-6470es_PE
renati.author.dni43691526
renati.discipline421397es_PE
renati.jurorRomero Espinoza, Angie Luisa
renati.jurorAlvites Huamani, Cleofe Genoveva
renati.jurorRobles Sotomayor, Fernando Martín
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, liderazgo y ciudadaníaes_PE
dc.description.odsPaz, justicia e instituciones sólidases_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess