dc.contributor.advisor | Menacho Vargas, Isabel | |
dc.contributor.author | Rosales Llontop, Renee | |
dc.date.accessioned | 2025-03-21T17:40:37Z | |
dc.date.available | 2025-03-21T17:40:37Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163807 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los Estilos de Crianza en la violencia filio-parental en universitarios de primer ciclo de tres universidades privadas de Lima Metropolitana y Callao. El tipo investigación utilizado fue el descriptivo explicativo y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 389 universitarios de ambos sexos. Se utilizó el Cuestionario de Estilos de Crianza y el cuestionario de violencia filio-parental que presentaron aceptables validez de contenido y confiabilidad. Según los análisis de regresión lineal simple y múltiple, se encontró que los estilos de crianza influyen en un 20.4% en la violencia filio-parental hacia el padre y en 15.6% hacia la madre. El estilo de crianza que más influencia positiva tiene en la violencia filio-parental tanto hacia el padre como la madre es el autoritario, seguido por el estilo democrático que presenta una influencia inversa en la violencia filio-parental. El estilo crianza autoritario es el que predomina tanto del padre (44%) como de la madre (40,1%), seguido por el democrático con 32,9% en la madre y 29,8% en el padre y finalmente el permisivo con 27% en la madre y en el padre con 26,2%, respectivamente. La violencia filio-parental está más dirigida hacia al padre con 74,3 % y hacia la madre con 51,9%, de moderada a alta. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Investigación | es_PE |
dc.subject | Estilos de crianza | es_PE |
dc.subject | Violencia filio-parental | es_PE |
dc.subject | Autoritario | es_PE |
dc.subject | Democrático | es_PE |
dc.subject | Permisivo | es_PE |
dc.title | Los estilos de crianza y su influencia en la violencia filio-parental en estudiantes de I ciclo de tres universidades de Lima - 2014 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Doctorado en Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Doctora en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Programa Académico de Doctorado en Psicología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Violencia | es_PE |
renati.advisor.dni | 09968395 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6246-4618 | es_PE |
renati.author.dni | 18203950 | |
renati.discipline | 313028 | es_PE |
renati.juror | Sánchez Aguirre, Flor de María | |
renati.juror | Salvatierra Melgar, Ángel | |
renati.juror | Menacho Vargas, Isabel | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Educación y calidad educativa | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |