Mostrar el registro sencillo del ítem
Lineamientos de arquitectura sensorial en la configuración espacial del PRONOEIM cuna, alto Trujillo, 2024
dc.contributor.advisor | Arteaga Avalos, Franklin Arturo | |
dc.contributor.author | Ibañez Quispe, Joseph Alexis | |
dc.contributor.author | Leon Muñoz, Leon Muñoz | |
dc.date.accessioned | 2025-03-24T18:44:50Z | |
dc.date.available | 2025-03-24T18:44:50Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163940 | |
dc.description.abstract | La investigación contribuye al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible número once "Ciudades y comunidades sostenibles"; tiene como objetivo general, establecer los lineamientos de arquitectura sensorial que podrán aplicarse en la configuración espacial del PRONOEIM cuna,Alto Trujillo, 2024. El tipo de investigación es aplicada, enfoque cualitativo, diseño no experimental, alcance interpretativo, mediante un estudio de caso, considerando como muestra al escenario de estudio. Aplicando la técnica de observación y entrevista con sus respectivos instrumentos. Como principal resultado se determina que el uso de colores en tonos pasteles fomenta la calma y los colores primarios se asocian a diferentes emociones. Así mismo las plantas contribuyen a la estimulación olfativa, mediante la incorporación de hierbas aromáticas y plantas frutales. En conclusión, en el PRONOEIM Cuna no se establecen colores acordes a las actividades de cada ambiente, es conveniente colores pasteles en las áreas de aprendizaje y descanso y colores primarios en las áreas recreativas para mejorar la estimulación visual de los infantes. Para la estimulación sensorial olfativa deben considerarse plantas aromáticas que eviten el riesgo físico. La falta de estas consideraciones influye en el desarrollo de las actividades de los infantes y en su desarrollo sensorial, psicomotriz y cognitivo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Primera infancia | es_PE |
dc.subject | Arquitectura | es_PE |
dc.subject | Ambiente educacional | es_PE |
dc.title | Lineamientos de arquitectura sensorial en la configuración espacial del PRONOEIM cuna, alto Trujillo, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Arquitectura | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Arquitectura | es_PE |
renati.advisor.dni | 17971101 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1830-9538 | es_PE |
renati.author.dni | 70801786 | |
renati.author.dni | 76083136 | |
renati.discipline | 731026 | es_PE |
renati.juror | Tejada Mejia, Maria Teresa | |
renati.juror | Hernandez Rodriguez, Gisella Elena | |
renati.juror | Arteaga Avalos, Franklin Arturo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Construcción sostenible | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático | es_PE |
dc.description.ods | Ciudades y comunidades sostenibles | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Trujillo [617]