Show simple item record

dc.contributor.advisorArteaga Avalos, Franklin Arturo
dc.contributor.authorRamirez Beltran, Josue Nahum Killer
dc.date.accessioned2025-03-24T20:55:22Z
dc.date.available2025-03-24T20:55:22Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/163943
dc.description.abstractEsta investigación responde al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11: "Ciudades y Comunidades Sostenibles". Su meta es impulsar la urbanización inclusiva y sostenible a través de la arquitectura vivencial, que integra a las comunidades y fomenta la participación ciudadana en el diseño urbano. Se busca asegurar la disponibilidad de espacios verdes y públicos accesibles para todos, con especial atención a los grupos vulnerables, con el fin de mejorar la calidad de vida mediante entornos construidos que sean inclusivos y seguros. El objetivo general fue determinar estrategias de arquitectura experiencial que optimicen la funcionalidad de los espacios subacuáticos, promoviendo la conservación del patrimonio cultural y natural subacuático en Trujillo Metropolitano. Mientras que los objetivos específicos fueron analizar el estado actual y las características físicas, culturales y socioeconómicas de los espacios subacuáticos en Trujillo Metropolitano, identificar patrones mediante el análisis cualitativo de estudios de caso de espacios subacuáticos y formular recomendaciones fundamentadas en los hallazgos de la investigación, dirigidas a promover la implementación efectiva de las estrategias de arquitectura experiencial en espacios subacuáticos, considerando las necesidades y contextos locales de Trujillo Metropolitano. La investigación es de tipo básica. Se concluyó que la optimización de los espacios subacuáticos en Trujillo requirió estrategias arquitectónicas enfocadas en flexibilidad, sostenibilidad e inmersión sensorial. Se identificaron deficiencias en integración con el entorno y diseño, destacando la necesidad de mejorar la funcionalidad y experiencia. Casos como "Under" y "The Muraka" aportaron un marco teórico clave para aplicar materiales innovadores y estrategias sostenibles que promuevan la conservación del patrimonio subacuático y una conexión más profunda con el entorno.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectArquitecturaes_PE
dc.subjectVida urbanaes_PE
dc.subjectDiseño arquitectónicoes_PE
dc.titleEstrategias de arquitectura experiencial y funcionalidad de los espacios subacuáticos para Trujillo metropolitano 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionArquitecturaes_PE
renati.advisor.dni17971101
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1830-9538es_PE
renati.author.dni76925179
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorRojas Cueva, Patricia Stephany
renati.jurorCabrera Rodriguez, Melissa Thereliz
renati.jurorArteaga Avalos, Franklin Arturo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligConstrucción sosteniblees_PE
dc.description.rsuDesarrollo sostenible y adaptación al cambio climáticoes_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess