dc.contributor.advisor | Castro Santisteban, Martin | |
dc.contributor.author | Carlos Cespedes, Tania | |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T20:10:08Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T20:10:08Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164040 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número
3, cuyo propósito es promover la mejora integral de la salud y el bienestar. El objetivo
fue determinar la relación entre la violencia de pareja y la autorregulación emocional
en adolescentes. La muestra estuvo compuesta por 220 adolescentes de 15 a 19
años, utilizando dos herramientas para la recopilación de datos: la escala de violencia
en relaciones de pareja adolescentes (CADRI) y el cuestionario de autorregulación
(ERQP). El enfoque fue cuantitativo y el diseño no experimental. Los resultados
muestran que no hay correlación significativa entre ambas variables. La violencia
cometida y la reevaluación cognitiva tienen una correlación negativa muy débil (-
0.050), mientras que la relación entre la violencia sufrida y la reevaluación cognitiva
es positiva y también muy débil (0.090). Los p-valores (0.460 y 0.181) son mayores
que 0.05, lo que indica que estas correlaciones no son estadísticamente significativas.
Además, la relación entre la supresión emocional y la violencia, tanto cometida como
sufrida, es débil y no significativa. En conclusión, no se encontró correlación entre
violencia de pareja y autorregulación emocional en adolescentes de una institución
educativa del distrito de Santa Anita, 2024. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Violencia de pareja | es_PE |
dc.subject | Adolescentes | es_PE |
dc.subject | Autorregulación | es_PE |
dc.title | Violencia de pareja y autorregulación emocional en adolescentes de una institución educativa del distrito de Santa Anita ,2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Ate | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Psicología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Violencia | es_PE |
renati.advisor.dni | 08553897 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8882-6135 | es_PE |
renati.author.dni | 76153383 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Tarazona Infante De Corzo, Tulia Silvia | |
renati.juror | Cevallos Campos, Lady Diana | |
renati.juror | Castro Santisteban, Martin | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Salud integral humana | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |