Violencia y convivencia escolar en estudiantes de una institución educativa estatal en Huaycán 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación Violencia y
convivencia escolar en estudiantes de una institución educativa estatal en Huaycán
2024. Se trabajo bajo el diseño no experimental, de nivel correlacional, de corte
transversal y tipo básica. Como parte de la población conto con 900 estudiantes
entre mujeres y varones de quinto y sexto grado de primaria. Se encontró una
asociación significativa entre las variables analizadas, mediante la prueba de
Spearman, con una correlación significativa a un nivel de 0.01 bilateral (p = 0.004).
Esto se puede explicar que la violencia verbal, física conductual, social exclusión,
medios tecnológicos y de profesores, se asocia significativamente con la
convivencia. En conclusión, la presencia de violencia en sus diversas
manifestaciones (verbal, física, conductual, social y tecnológica) puede tener un
impacto negativo en la convivencia entre los estudiantes, así también se resalta la
importancia de abordar y prevenir la violencia en sus distintas formas para
promover entornos de convivencia saludables y positivos.
Colecciones
- Ate [665]