Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAparcana Isla, Felix Orlando
dc.contributor.advisorGarcia Garcia, Eddy Eugenio
dc.contributor.authorAlarcon Rutti, Jakelyn Aracely
dc.contributor.authorAlvarado Pallqui, Ambar Maura
dc.date.accessioned2025-03-28T17:38:01Z
dc.date.available2025-03-28T17:38:01Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/164249
dc.description.abstractEl estudio presentó como objetivo determinar si existe relación entre nomofobia y conductas agresivas en estudiantes universitarios de Ate, 2023. En cuanto a la metodología es de una perspectiva cuantitativa, en un nivel correlacional, con un enfoque básico, utilizando un diseño transversal y un muestreo no probabilístico, la muestra estuvo conformada por 322 estudiantes universitarios, se utilizó el cuestionario de nomofobia (NMPQ) de Yildirim y Correia y la escala de agresividad de Buss y Perry adaptado en Perú por Matalinares et al., (2012) .En sus resultados se obtuvo una relación positiva moderada (p=,000, Rho = ,435) entre nomofobia y conductas agresivas y una correlación positiva baja (p=,000, Rho=334;) entre nomofobia y agresividad física de igual forma se halló una correlación positiva baja (p=,000, Rho=,398;) entre nomofobia y agresividad verbal y una correlación positiva moderada ( p=,000, Rho= ,447;) entre nomofobia y ira, y una relación positiva moderada (p=,000, Rho= ,440;) entre nomofobia y hostilidad .Se concluye, que en la investigación existe correlación positiva moderada entre las variables realizadas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectNomofobiaes_PE
dc.subjectConductas agresivases_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.titleNomofobia y conductas agresivas en estudiantes universitarios de Ate, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeAtees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni42907551
renati.advisor.dni07840149
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-02532-3757es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3267-6980es_PE
renati.author.dni71466761
renati.author.dni63011400
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorPerez Hurtado, Segundo Juan
renati.jurorCastro Santisteban, Martin
renati.jurorAparcana Isla, Felix Orlando
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess