Principios arquitectónicos de escuela nueva en la organización funcional de espacios pedagógicos del jardín sector Villa Los Ángeles, Huanchaco, 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación presenta relevancia al abordar el impacto de los principios
arquitectónicos de Escuela Nueva en el entorno educativo, vinculando estrechamente
con el ODS 4 (Educación de calidad), al proponer mejoras en los espacios
pedagógicos. El objetivo general fue analizar cómo estos principios arquitectónicos
pueden aplicarse en un entorno educativo convencional para mejorar el aprendizaje y
el desarrollo integral de los niños.
Es tipo aplicada con un enfoque cualitativo, utilizando un diseño de estudio de
caso que incluyó una muestra compuesta por dos docentes y 18 niños de una
institución educativa del distrito de Huanchaco, Trujillo. Los instrumentos utilizados
fueron las entrevistas estructuradas, observación directa y análisis de documentos,
con un alto nivel de validez y confiabilidad.
Entre los principales resultados, se identificó que los espacios pedagógicos
actuales carecen de los principios arquitectónicos, limitando el aprendizaje activo y la
interacción con el entorno. Los docentes perciben una inadecuada organización de los
espacios y una infraestructura deteriorada como obstáculos en sus prácticas
pedagógicas.
Las conclusiones subrayan la necesidad urgente de rediseñar los espacios educativos,
priorizando la flexibilidad, la integración con el entorno y la mejora de la infraestructura
para promover una enseñanza efectiva y acorde a los principios de Escuela Nueva.
Colecciones
- Trujillo [619]