Violencia familiar y autoestima en mujeres adultas del AA.HH. Vista Alegre del distrito de Carabayllo, 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo general: Determinar la relación entre la violencia familiar y los niveles de
autoestima en mujeres adultas del AA.HH. Vista Alegre del distrito de Carabayllo,
2024. Metodología: Investigación cuantitativa, básica, diseño no experimental,
transversal y correlacional. Muestra conformada por 384 mujeres seleccionadas
mediante muestreo probabilístico aleatorio. Para medir la violencia familiar, se
utilizó un cuestionario y la autoestima se evaluó con la Escala de Autoestima de
Rosenberg, el cuestionario fue validado y su confiabilidad fue de 0.78 % y 0.79%.
Los datos fueron analizados utilizando correlación de Spearman. Resultados:
Hubo correlación negativa significativa entre la violencia familiar y los niveles de
autoestima (r = -0.549, p < 0.001). La violencia física (r = -0.479, p < 0.001), psicológica (r = -
0.464, p < 0.001) y sexual (r = -0.435, p < 0.001). Conclusiones: A mayores niveles de
violencia familiar hubo menor autoestima en las mujeres estudiadas. La violencia
física mostró mayor impacto en la autoestima, seguida de la violencia psicológica y
sexual.
Colecciones
- Lima Norte [1521]