Mostrar el registro sencillo del ítem
Propiedades psicométricas del cuestionario de autoconcepto garley en alumnos de primaria del Distrito Casa Grande
dc.contributor.advisor | Azabache Alvarado, Karla Adriana | |
dc.contributor.advisor | Pareja Fernández, Ana Cecilia | |
dc.contributor.author | Bañales Cabrera, Juan Miguel | |
dc.date.accessioned | 2016-07-13T21:56:48Z | |
dc.date.available | 2016-07-13T21:56:48Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/183 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las Propiedades psicométricas del Cuestionario de Autoconcepto Garley. El tipo de investigación fue tecnológica y el diseño psicométrico. La población estuvo constituida por 639 alumnos y la muestra por 310 alumnos de ambos sexos del tercero al sexto grados de primaria de las Instituciones Educativas Estatales del distrito Casa Grande. Para hallar la muestra se utilizó la fórmula de muestreo estratificado. El instrumento que se utilizó fue el Cuestionario de Autoconcepto Garley. Al inicio se aplicó una prueba piloto como parte del proceso de validación del instrumento, obteniendo una validación adecuada. Para obtener la validez se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman a través de la correlación ítem-escala encontrando correlaciones con un nivel de discriminación Muy Bueno y altamente significativo. Así como grados de correlación directa con un mínimo de .211 y un máximo de .700. La confiabilidad se obtuvo a través del método de Consistencia Interna de Alfa de Cronbach obteniendo en su escala global un índice de .845 correspondiente a un nivel de confianza elevado. Se elaboraron también los baremos percentilares por sexo dada la presencia de diferencias significativas en las escalas de Autoconcepto físico y Autoconcepto familiar. Concluyendo el Cuestionario de Autoconcepto Garley (CAG) posee adecuadas propiedades psicométricas, es decir, es válido, confiable y tiene baremos específicos para la realidad en que fue evaluada. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.subject | Propiedades psicométricas | es_PE |
dc.subject | Autoconcepto | es_PE |
dc.subject | Validez | es_PE |
dc.subject | Confiabilidad | es_PE |
dc.subject | Baremos | es_PE |
dc.title | Propiedades psicométricas del cuestionario de autoconcepto garley en alumnos de primaria del Distrito Casa Grande | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Psicología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Psicometría | es_PE |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Trujillo [1478]