La acción de habeas data y la vulneración al derecho fundamental de la privacidad
Fecha
2014Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta tesis surge de la idea de analizar e interpretar la acción del Habeas Data y su relación con la jurisprudencia de Privacidad Personal, nacido en Europa y proyectado en las últimas décadas en Latinoamérica. Como preámbulo al presente trabajo, se refiere que nuestra Constitución de 1993, menciona el artículo 200° inciso 3, afirma: “El Hábeas Data, se origina contra el hecho u omisión, que origina la autoridad, funcionario o persona natural, que atropella o amenaza sus derechos, tal como lo establece el artículo 2°, incisos 5, 6, y 7 de la
Constitución” (Congreso de la República del Perú, la Constitución Comentada. Tomo II, 2005).
Este estudio se centra en analizar los lineamientos en que se fundamenta la acción del Habeas data en el derecho de privacidad, tomando como referencias fuentes de derecho nacional e internacional, además los aportes del derecho comparado y finalmente una interpretación a los casos emblemáticos en nuestra Legislación Nacional, debido a que es una fuente importante y significativa en el desarrollo de este derecho, y de su legislación en Perú.
Por ello, se verá que la legislación fue influenciada por la experiencia española en lo que hace a su contenido y en la proyección hacia los nuevos retos que se presentan como consecuencia del desarrollo tecnológico actual.
Se arribaron a las siguientes conclusiones: El proceso de Habeas Data es una norma jurídica que ampara los derechos de acceso a la información pública, autodeterminación informativa, estipulados en el artículo 2°, incisos 5 y 6 de nuestra constitución de 1993. Los derechos de vida privada, privacidad, intimidad y protección de datos, de acuerdo a la Constitucional en los diversos países, implica el diseño de toda una Infraestructura Jurídica.
El Hábeas Data, a similitud de otros países, se deberá incluir en los tratados
internacionales, tal como el Juicio de Amparo, las Acciones de Inconstitucionalidad y las Controversias Constitucionales, pues al igual que estos, es una acción encaminada a proteger o garantizar la inviolabilidad de la Constitución.
Colecciones
- Trujillo [1026]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o temas.
-
Contratos en compraventa de derechos en acciones no independizados
Martínez Veliz, Augusto Hermilio; Olivera Ariza, Jhon Anderson (Universidad César Vallejo, 2021)Acceso abiertoEl objetivo de la investigación es informar respecto al delito de fraude, que esta formalizado en las normas legales, al ejecutarse los hechos con infractores que buscan invadir, dándose mediante las comunidades de ... -
Disolución de la Unión de Hecho, por decisión unilateral, y el perjuicio al Interés Superior del Niño en el distrito de Arequipa, 2020
Cáceres Salas, Flor María Kely (Universidad César Vallejo, 2021)Acceso abiertoLa siguiente investigación denominada “Disolución de la Unión de Hecho, por decisión unilateral, y el perjuicio al Interés Superior del Niño en el distrito de Arequipa, 2020”, tuvo como objetivo determinar de qué manera ... -
Plazos procesales y el debido proceso como garantías en un estado de derecho, 2021
Guerrero Ocaña, Henry; Rojas Lujan, Victor William (Centro de Investigación ALAC - Asociación Latinoamérica para el Avance de las Ciencias, 2022)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo determinar lã implicancia de los plazos procesales en la vulneración de los derechos de defensa y el debido proceso en casos de flagrancia delictiva, El tipo de investigación ...