dc.contributor.advisor | Beraun Beraun, Emil Renato | |
dc.contributor.author | Mendoza Calderón, Lidia | |
dc.contributor.author | Rivas Capelletti, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2018-09-18T17:57:52Z | |
dc.date.available | 2018-09-18T17:57:52Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/19914 | |
dc.description.abstract | El Congreso tiene actualmente una imagen debilitada y un escaso índice de confianza de parte de la ciudadanía, esto plantea el desafío de cómo el Congreso podría mejorar su relación con el ciudadano, qué instrumentos democráticos y transparentes puede emplear para mejorar una relación que le quita iniciativa y capacidad de liderazgo para llevar el rumbo a una nación en la que se toman decisiones que comprometen a todos. Diversos intereses llegan al Parlamento a través de la Participación Ciudadana pero no hay estudios que nos permitan saber mediante qué mecanismos, con qué medios, de qué lugar provienen y sobre todo qué curso siguen las inquietudes, pedidos y opiniones de la ciudadanía que entran por los nuevos canales tecnológicos del Parlamento.
El objetivo de esta investigación busca conocer cómo se realiza la participación
ciudadana en el Parlamento e identificar aquellas causas y obstáculos que impiden una participación efectiva, así como saber en qué medida el Parlamento facilita la participación ciudadana dentro del proceso de cambio y modernización.
Este estudio parte de una investigación exploratoria para luego describir e identificar características y detallar aquellos elementos que obstaculizan la participación ciudadana intentando a partir de nuestras fuentes e instrumentos como la entrevista dar una explicación de las causas que la originan .Utiliza el enfoque cualitativo y nuestro escenario de estudio es el Congreso de la república año 2013. Los resultados demuestran que hemos encontrado como causas que limitan a la participación ciudadana en el Parlamento: la falta de reglas claras que garantiza el debido proceso para los pedidos y demandas de la ciudadanía, haciendo que estas dependan de la voluntad congresal y sus
asesores, así como una falta de voluntad política hacia los aportes ciudadanos. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.subject | Participación ciudadana | es_PE |
dc.subject | Legitimidad | es_PE |
dc.subject | Ciencia política | es_PE |
dc.title | Participación ciudadana en el Parlamento: 2013 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Ciencia Política | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Magíster en Ciencia Política | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Participación ciudadana, control y transparencia | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |