Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlcas Zapata, Noel
dc.contributor.authorEsquén Ramírez, Flor de María
dc.date.accessioned2018-10-18T15:56:07Z
dc.date.available2018-10-18T15:56:07Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/21603
dc.description.abstractLa investigación titulada: “La psicomotricidad en niños de 5 años de la institución educativa 2040 Julio Vizcarra Ayala, San Martín de Porres, 2016” tiene como finalidad hacer conocer la importancia de la psicomotricidad en sus tres dimensiones que son el movimiento, socio afectivo y el cognitivo; que muchas veces son ignoradas por las docentes del nivel inicial. El diseño del trabajo de investigación es no experimental de corte transversal básico y el enfoque es cuantitativo. La muestra estuvo conformada por alumnos de la institución educativa 2040 Julio Vizcarra Ayala, 2016. La técnica que se utilizó es la observación y el instrumento de recolección de datos fue la ficha de observación a 60 alumnos. Para la validez del instrumento se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad del instrumento se utilizó el alfa de Cronbach, cuyo valor fue de 0.774. En donde la prueba piloto tuvo como muestra a 20 estudiantes. En donde la escala consta de 26 ítems de opción politómica, de tipo Alfa de Cronbach, donde su escala valorativa fue: Logrado (3), Proceso (2), Inicio (1). Asimismo, el instrumento está conformado por 03 dimensiones: a) movimiento 0,536, b) socio emocional 0,655 y c) cognitivo 0,774. De tal manera que los ítems se presentan en forma de proposiciones con dirección: Proceso, Inicio y Logrado sobre la psicomotricidad en sus respectivos componentes. Las dimensiones de la psicomotricidad son movimiento, socio afectivo y cognitivo; en la cual se debe mejorar el nivel cognitivo ya que presenta un nivel bajo con 73%, en los niños de dicha institución, siendo importante que se refuerce tal dimensión tomando en cuenta la participación creativa de los niños al realizar sus actividades psicomotrices. En referencia al objetivo general de la psicomotricidad en niños de 5 años de la institución educativa 2040 Julio Vizcarra Ayala, San Martín de Porres 2016, se concluye que la psicomotricidad es importante para la formación del niño, ya que satisface y estimula las necesidades físicas, intelectuales y afectivas de los educandos preescolares.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectPsicomotricidades_PE
dc.subjectNiñoses_PE
dc.subjectEducación iniciales_PE
dc.titleLa psicomotricidad en niños de cinco años de la Institución Educativa 2040 Julio Vizcarra Ayala, San Martín de Porres, 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Iniciales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Educación Iniciales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionAtención integral del infante, niño y adolescentees_PE
renati.advisor.dni06167282
renati.advisor.orcidAlcas Zapata, Noel
renati.author.dni10453266
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess