Mostrar el registro sencillo del ítem
Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Estrategias de Acoso en el Trabajo (LIPT – 60) en los trabajadores del Gobierno Regional La Libertad
dc.contributor.advisor | Aguilar Armas, Haydee Mercedes | |
dc.contributor.advisor | Samanamud Ramírez, Olga Elizabeth | |
dc.contributor.author | Bocanegra Pacheco, Abigail Almendra | |
dc.date.accessioned | 2017-02-22T14:42:18Z | |
dc.date.available | 2017-02-22T14:42:18Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/257 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar las propiedades psicométricas del cuestionario de estrategias de acoso en el trabajo (LIPT-60), en una muestra de 333 trabajadores del Gobierno Regional, elegidos por estratos. Investigación de tipo tecnológico-psicométrico. Los resultados del estudio permitieron identificar las correlaciones ítem- total, ítem – escala e inter escalas, manifestando que los valores para la correlación ítem – total, ítem – escala y la de inter escalas superaron el 0.20, la más alta entre Desprestigio Laboral y el Entorpecimiento del Progreso con una correlación de 0.75 y la más baja entre Bloqueo de la Comunicación e Intimidación Encubierta de 0.41. Se realizó, el análisis factorial confirmatorio, encontrándose correlación entre los ítems dentro de cada factor. Sin embargo, los índices de ajuste (CFI y GFI) obtuvieron un valor bajo menor a 0.70, probando que no existe un ajuste aceptable entre el modelo estimado y el modelo teórico, lo cual no confirmaría en su totalidad el modelo teórico del LIPT-60. Los resultados de confiabilidad se hallaron por el coeficiente de alfa de Cronbach, observándose que todas las dimensiones tienen un índice mayor a 0.61, demostrando que existen magnitudes de altas a muy altas de confiabilidad. Finalmente se obtuvieron normas percentilares generales en la mayoría de dimensiones, pero en la Escala (EP) se hicieron normas de acuerdo a sexo. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.subject | Acoso Laboral | es_PE |
dc.subject | Propiedades psicométricas | es_PE |
dc.subject | Validez | es_PE |
dc.subject | Confiabilidad | es_PE |
dc.subject | Análisis factorial | es_PE |
dc.title | Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Estrategias de Acoso en el Trabajo (LIPT – 60) en los trabajadores del Gobierno Regional La Libertad | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Psicología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Psicométrica | es_PE |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Trujillo [1478]