Mostrar el registro sencillo del ítem
La cadena perpetua y su contradicción con los fines de la pena
dc.contributor.advisor | López Gastiaburu, Noé | |
dc.contributor.author | Ocas Rodríguez, Elena Alicia | |
dc.date.accessioned | 2019-02-08T05:38:04Z | |
dc.date.available | 2019-02-08T05:38:04Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26590 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene por finalidad realizar un estudio teórico analítico de la figura de la cadena perpetua y su no adecuación a los fines de la pena; la investigación principalmente estará dirigida a comprobar la contracción de esta sanción penal con los fines de la pena establecidos en el Constitución del Perú y el Código Penal, esta figura jurídica ha sido creada a raíz de la legislación penal de emergencia emitida por el Ex presidente Alberto Fujimori en la década de 1990, como producto de la crisis terrorista y lo que se busca hoy en día es analizar una posible exclusión de nuestra legislación penal. En ese sentido la principal finalidad de esta investigación es Determinar si el establecimiento en diversas modalidades delictivas como sanción, la cadena perpetua vulnera lo establecido en nuestra ley fundamental y el código penal como los fines de la pena, para ello nos hemos formulado la siguiente pregunta, ¿Constituye la Cadena Perpetua Contradicción a los Fines de la Pena Establecidos por la Constitución Política del Perú y el Código Penal?, arribando a la siguiente hipótesis de estudio: SI, la cadena perpetua contradice los fines de la pena establecidos por la Constitución Política del Perú y el Código Penal, porque es una pena de larga duración y a través de su adopción se sienta la idea de que el sentenciado nunca se podrá reeducar, rehabilitar y resocializar; y, para lograr su comprobación o no se han planteado los siguientes objetivos: a) Demostrar la ineficacia de la cadena perpetua como medio de control social, b) Analizar una posible exclusión de la cadena perpetua del ordenamiento jurídico penal, c) Realizar un estudio sistematizado de los organismos nacionales e internacionales que protegen derechos humanos y que se han pronunciado en contra de la cadena perpetua, y, d) Realizar entrevista a especialistas en Derecho Penal. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.subject | Derechos humanos | es_PE |
dc.subject | reinserción | es_PE |
dc.subject | resocialización | es_PE |
dc.subject | prisión de por vida | es_PE |
dc.title | La cadena perpetua y su contradicción con los fines de la pena | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades | es_PE |
thesis.degree.name | Abogado | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Derecho | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Derecho Penal | es_PE |
renati.discipline | 421016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Trujillo [1027]