Mostrar el registro sencillo del ítem
“Autoestima y control de los impulsos en personas acusadas por delito de violación contra la libertad sexual en el Establecimiento Penitenciario de Tarapoto 2017”
dc.contributor.advisor | Carranza Esteban, Renzo Felipe | |
dc.contributor.author | Rodríguez Flores, Mélani | |
dc.date.accessioned | 2019-02-13T16:37:47Z | |
dc.date.available | 2019-02-13T16:37:47Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27120 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación buscó determinar la relación que existe entre autoestima y control de impulsos en personas acusadas por delito de violación contra la libertad sexual en el Establecimiento Penitenciario de Tarapoto – 2017. Se optó por un estudio correlacional con un diseño no experimental de tipo transversal. Los instrumentos de medición utilizados en esta investigación fueron: Cuestionario de Autoestima de Coopersmith elaborado por Stanley Coopersmith y validado por Rafael Betancourt. Asimismo, la Escala de Control de los impulsos “Ramón y Cajal”, elaborado por J.A Ramos Brieva. En los resultados encontrados se observó que autoestima y control de los impulsos fueron significativos, es decir, que la autoestima general se relaciona significativamente con el control de los impulsos (r=-,369**; p=,0.01) lo que representa que cuanto mayor es la autoestima general mejor control de los impulsos. Otro hallazgo muy importante en este estudio, es la confirmación de que la dimensión autoestima social se relaciona significativamente con la impulsividad (r=-,091; p= ,432) lo que indica que a mejor autoestima social menor impulsividad, la dimensión autoestima familiar se relaciona significativamente con el control de los impulsos (r=-,323; p= 0.04), entonces cuanto mayor sea la autoestima familiar menor será la impulsividad, así también existe una correlación perfecta e inversamente proporcional entre autoestima situacional y control de los impulsos (r= -,225*; p= 0.49) lo que quiere decir que a mayor autoestima situacional menor impulsividad. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.subject | Autoestima | es_PE |
dc.subject | Control de los impulsos | es_PE |
dc.subject | Acusados | es_PE |
dc.subject | Violación | es_PE |
dc.title | “Autoestima y control de los impulsos en personas acusadas por delito de violación contra la libertad sexual en el Establecimiento Penitenciario de Tarapoto 2017” | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Psicología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Psicométrica | es_PE |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [3147]