Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores socioculturales y su incidencia en la violencia doméstica de los usuarios del Centro de Emergencia Mujer del Distrito de los Olivos – Lima 2018
dc.contributor.advisor | Alcas Zapata, Noel | |
dc.contributor.author | Dobladillo Ortíz, Rosa Liliana | |
dc.date.accessioned | 2019-03-14T19:34:24Z | |
dc.date.available | 2019-03-14T19:34:24Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29339 | |
dc.description.abstract | El estudio de investigación tuvo como objetivo principal identificar la incidencia entre los factores socioculturales y la violencia doméstica de los usuarios del Centro de Emergencia Mujer del Distrito de los Olivos – Lima 2018. La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo básico de nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal. Se empleó la técnica de encuesta y un diseño de investigación correlacional. Se evaluaron a 120 usuarios del Centro de Emergencia Mujer del Distrito de los Olivos – Lima. Para determinar ambas variables se empleó dos cuestionarios de escala de Likert con preguntas cerradas; con la finalidad de medir la percepción de los usuarios en relación a las variables de estudio. Para establecer la confiabilidad de los cuestionarios propuestos en esta investigación, se aplicó la prueba estadística de fiabilidad Alfa de Cronbach, para preguntas politómicas a una muestra piloto de 20 usuarias del CEM del Distrito de los Olivos; Luego se procesaron los datos, utilizando el Programa Estadístico SPSS se analizaron los resultados de la prueba piloto a través del método Alfa de Cronbach, para cada una de las variables en estudio y sus respectivas dimensiones obteniendo como resultado factores socioculturales 0,869 para un instrumento con 28 ítems y para violencia doméstica de 0,778 para un instrumento de 28 ítems. El resultado de la investigación demuestra que con respecto al estadígrafo de correlación regresión logística binaria que demostró que en cuanto a la Hipótesis General, se evaluó la bondad del ajuste de este modelo de regresión logística ordinal, donde el R2 de Cox y Snell indica que el 81,9% de la variación en la violencia doméstica es explicada por los factores socioculturales, a su vez el p-valor calculado resultó ser menor a 0,000; lo que quiere decir, existe relación entre los factores socioculturales en la violencia doméstica de los usuarios del Centro de Emergencia Mujer del Distrito de los Olivos. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.subject | Factores socioculturales | es_PE |
dc.subject | Violencia doméstica | es_PE |
dc.title | Factores socioculturales y su incidencia en la violencia doméstica de los usuarios del Centro de Emergencia Mujer del Distrito de los Olivos – Lima 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Gestión Pública | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Gestión Pública | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Gestión de Política Pública | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [7730]