Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMarquez Yauri, Heyner Yuliano
dc.contributor.authorCotrina Corvera, Edwin Emanuel
dc.date.accessioned2019-04-11T21:07:26Z
dc.date.available2019-04-11T21:07:26Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/31235
dc.description.abstractEste trabajo de investigación pertenece a la línea de Gestión de Políticas Públicas. Está normativamente referenciado en la Directiva N°001-2014-CEPLAN – (Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico – Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico), la cual establece que la prospectiva es la primera fase de todo proceso estratégico; e instaura los principios, normas, procedimientos e instrumentos del Proceso de Planeamiento Estratégico en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), donde se abarca la fase de análisis prospectivo, que ha sido referente para la elaboración del “Estudio Prospectivo: Región La Libertad al 2030”, elaborado por el Centro Regional de Planeamiento Estratégico (CERPLAN). Dicho Estudio Prospectivo contempla el uso de metodologías y herramientas de planificación prospectiva, las cuales son referencias para emplear el Método Grumbach de Gestión Estratégica con el cual se desarrolló el presente trabajo de investigación y también se contempla los parámetros de sostenibilidad considerados en el Anexo N° 01: Contenido mínimo del Estudio de Preinversión a nivel de Perfil. Al realizar el Análisis Prospectivo de los Proyectos de Inversión Pública de Unidad Formuladora – Gobierno Regional La Libertad 2017 al 2030 se obtuvo que el Escenario Futuro más Probable (Escenario 1) para los Proyectos de Inversión Pública de UF- GRLL 2017 al 2030, con un porcentaje de probabilidad de 1,81% del total de 1024 Escenarios Futuros (100%), contempla la ocurrencia de Evento 3 “Crecimiento de las Agroexportaciones”, Evento 5 “Modernización de la Gestión Educativa”, Evento 7 “Crecimiento de la Economía Peruana” y el Evento 14 “Crecimiento del Índice de Desarrollo Humano”. Todos estos ocurren simultáneamente y los eventos restantes no ocurren en este Escenario. Se definieron las medidas a corto plazo, las cuales se encuentran registradas en los Perfiles, ya que han sido elaboradas en base al “estado” en que se encuentran los PIP´s en fecha en que se elaboraron los Perfiles y su entorno en la actualidad. Por tanto la medida más factible a corto plazo será asegurar que lo contemplado en los Perfiles, Expedientes Técnicos y documentos de los PIP´s realmente se desarrollen y se consideren. Entre las medidas a mediano plazo que se establecen de acuerdo a cada Evento Futuro que ocurre en el Escenario Más Probable, se considera mejorar las vías de transitabilidad y reforzar el mantenimiento periódicamente; ofrecer y cubrir las necesidades ante esa demanda sin alterar la sostenibilidad de los mismos, sin que se afecte la infraestructura, los mobiliarios, y equipos; elaborar un Plan para asignar los presupuestos pertinentes para cada proyecto de inversión; reforzar estos proyectos con otros de los mismos sectores para poder alinearlos al cumplimiento de objetivos de desarrollo según los Planes de Desarrollo; estructurar un Plan de trabajo con la finalidad de contrarrestar ciertas situaciones que perjudiquen los PIP´s y convertir las amenazas en oportunidades; elaborar y firmar algún documento con los beneficiarios o la población involucrada en los PIP´s a fin de que se llegue a un consenso para preservar el proyecto, resolver inquietudes y comprometer a la sociedad con las obras que se realizan porque finalmente los beneficiarios son ellos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectAnálisis Prospectivoes_PE
dc.subjectProyectos de Inversiónes_PE
dc.subjectMétodo Grumbaches_PE
dc.subjectSistema de Inversión Públicaes_PE
dc.subjectUnidad Formuladoraes_PE
dc.subjectGobierno Regional La Libertades_PE
dc.titleAnálisis Prospectivo de los Proyectos de Inversión Pública de Unidad Formuladora - Gobierno Regional La Libertad 2017 al 2030.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión Públicaes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de Políticas Públicases_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess