Medidas de protección en violencia contra la mujer y el grupo familiar en los juzgados de familia de Lima-2017
Date
2018Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tiene como propósito establecer si las medidas de
protección son idóneas o no, con el fin de propiciar una protección efectiva a las mujeres e
integrantes del grupo familiar que son víctimas de violencia, bajo el marco normativo de la
ley N° 30364, por tal razón se entrevista, a los(as) jueces y a los(as) encargados de dar
trámite a los procesos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en
los juzgados de familia de Lima; es desarrollada mediante el método de estudio
fenomenológico, pues este diseño tiene como centro de indagación las experiencias de los
participantes, quienes vendrían a ser los jueces y encargados de dar trámite a los referidos
procesos. Además, se tiene en consideración, que las medidas de protección se han emitido
considerando la propia afirmación del agresor de haber ejercido violencia en sus diversas
modalidades, de la incapacidad médico legal descrito en el certificado médico legal, de los
protocolos de pericia psicológica, informes psicológicos, así como otros aspectos tales
como los resultados de riesgo de la ficha de valoración de riesgo, las visitas sociales, así
como tener un trato especial a las víctimas que son personas vulnerables; sin embargo
existen situaciones en las que no se pueden dictar medidas correspondientes pues
únicamente se cuenta con los hechos denunciados; en razón de que, no obran las
evaluaciones practicadas que apoyen a la buena emisión de medidas de protección.
Además, es necesario precisar que los institutos de medicina legal no entregan inmediata ni
oportunamente los certificados correspondientes, no siendo las medidas actuadas idóneas
para proteger a la víctima de violencia familiar. Por otro lado, se considera que las medidas
de protección no se pueden dictar inmediatamente en razón del amplio deber procesal de
los juzgados de familia y la no incorporación de un personal a partir de la ampliación de su
competencia. Entonces, en razón de todo lo expuesto, existe la necesidad de recomendar la
implementación de un protocolo que permita la protección inmediata y adecuada de las
mujeres e integrantes del grupo familiar que son víctimas de violencia.
Subject
Collections
- Ate [393]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Construcción de la Escala de violencia familiar (EVF) en estudiantes de secundaria de I.E.P San Martín de Porres. Lima, 2019
Chauca Carrillo, Jahell Rosse Mary (Universidad César Vallejo, 2019)En la presente investigación se tuvo como objetivo principal el construir la escala de violencia familiar (EVF) en estudiantes de instituciones educativas públicas del distrito de San Martín de Porres. Se realizó un ...Acceso abierto -
Modelo de reeducción del potencial agresor juvenil para prevenir violencia familiar en el Distrito Chachapoyas - Región Amazonas - 2016
Canta Ventura, Liry (Universidad César Vallejo, 2016)El principal objetivo de esta investigación es proponer un modelo de reeducación del potencial agresor juvenil para prevenir violencia familiar en parejas jóvenes entre 18 y 29 años que estén en etapa de enamoramiento ...Acceso abierto -
Niveles de violencia contra la mujer en el distrito de Huaycán departamento de Lima, 2016
Cardozo Trujillo, Wilmer Mardonio; Montañez Nuñuvero, Roosevelt Jonathan (Universidad César Vallejo, 2018)La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de violencia contra la mujer en el distrito de Huaycán departamento de Lima, 2016. La población fue finita de 72000, quienes son mujeres del distrito ...Acceso abierto