Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio comparativo de agresividad en alumnos de secundaria procedentes de instituciones educativas públicas de las provincias de Lima y Callao, 2018
dc.contributor.advisor | Boluarte Carbajal, Alicia Herminia | |
dc.contributor.author | Atoche Aguirre, Mariluz Graciela | |
dc.contributor.author | Collao Chinga, Yakeline Karina | |
dc.date.accessioned | 2019-08-27T15:18:40Z | |
dc.date.available | 2019-08-27T15:18:40Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35894 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo establecer las diferencias en la agresividad en alumnos de secundaria procedentes de Instituciones Educativas Públicas de las Provincias de Lima y Callao, siendo un estudio de tipo descriptivo-comparativo, no experimental. El cual estuvo conformado por 504 estudiantes en un rango de edad de 12 hasta los 18 años, para el cual se presentó un consentimiento informado a los centros educativos y posteriormente a ello se aplican los siguientes instrumentos, la Escala de Agresión el cual fue elaborado por Buss y Perry (1992) y tuvo una adaptación limeña por Matalinares et al. (2012), además para recabar otros datos que se asocian al estudio se aplicó una Ficha Sociodemográfica elaborada por las investigadoras. Los resultados obtenidos dentro de la investigación revelan que existen diferencias significativas en lo que respecta a la Agresividad, en la dimensión de Agresión Física es baja pero significativa (p<0.089), en Agresión Verbal es altamente significativa (p<0.000) y en cuanto a Hostilidad también se evidencia diferencias (p<0,658), siendo los adolescentes de Callao quienes presentan índices más altos, mientras que en la dimensión de Ira (p<0,809) son los alumnos de Lima quienes presentan mayor puntaje que los adolescentes de Callao. Finalmente, en lo que respecta a las variables sociodemográficas se encuentra mayor relevancia en el género, ya que los varones presentan mayor agresividad a nivel físico (p<0,000) y verbal (p<0,277) a diferencia de las mujeres, sin embargo, son las mujeres quienes obtienen mayor resultado en los índices de ira (p<0,108) y hostilidad (p<0,004)). | en_US |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Agresión | es_PE |
dc.subject | Factores sociodemográficos | es_PE |
dc.subject | Métodos disciplinarios | es_PE |
dc.subject | Adolescentes | es_PE |
dc.title | Estudio comparativo de agresividad en alumnos de secundaria procedentes de instituciones educativas públicas de las provincias de Lima y Callao, 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Callao | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Psicología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Violencia | es_PE |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Callao [266]