Clima social familiar y agresividad en estudiantes de secundaria en dos instituciones educativas estatales de San Juan de Lurigancho. Lima, 2016
Fecha
2016Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación realizada tuvo como objetivo general establecer la relación que existe entre el clima social familiar y la agresividad en estudiantes de secundaria en dos Instituciones Educativas Estatales del distrito de San Juan de Lurigancho, en la ciudad de Lima, durante el año 2016. La muestra estuvo conformada por 587 estudiantes, 293 hombres y 294 mujeres, de 11 a 18 años, a quienes se les aplicó la Escala de Clima Social familiar de Moos y Trickett (1982), adaptado por Ruiz y Guerra (1993) y el cuestionario de agresión de Buss y Perry (1992) adaptado a por Matalinares et al., (2012). El procesamiento de los datos se realizó a través del Paquete Estadístico para Ciencias Sociales SPSS 23 y para la contrastación de hipótesis se usó el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los principales resultados demuestran que existe relación inversa y débil entre el clima social familiar y la agresividad con un valor (p < 0.05; r = -.173). Adicionalmente, se compararon los niveles de agresividad por sexo, edad, y grado de estudios, determinando que estos criterios no plantean diferencias en las manifestaciones de conductas agresivas. Se concluye entonces que a mejor clima social familiar menores serán los comportamientos agresivos.
Colecciones
- Lima Este [857]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: