Mostrar el registro sencillo del ítem
La agresión influye en el cociente emocional de adolescentes mujeres de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar, Piura - 2018
dc.contributor.advisor | Merino Salazar, Teresita Del Rosario | |
dc.contributor.author | Durand Vega, Lucy Marcela | |
dc.date.accessioned | 2020-04-13T16:53:30Z | |
dc.date.available | 2020-04-13T16:53:30Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42794 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre la agresión y el cociente emocional de las adolescentes mujeres de la I.E. Nuestra Señora del Pilar- Piura; se trató de una investigación de tipo correlacional causal, se contó con una población de dos grados (4to y 5to) con dos secciones respectivamente (A y B son de 4to de secundaria y B y C de 5to de secundaria), siendo en total 114 estudiantes. La muestra de la investigación se consideró igual a la población para efectos de contar con datos más precisos. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, mediante la aplicación de dos instrumentos (Cuestionario de Agresión A.Q y el Inventario Emocional BarOn ICE Abreviado). Dentro de los resultados, se concluye que la variable agresión se relaciona significativamente con la variable cociente emocional, debido a que el coeficiente rS= 0,862** señala que la relación es alta y directa; además el Sig. (bilateral) = 0,000 indica una alta significancia. La agresión se presenta básicamente en niveles medios y bajos; cuando el cociente emocional es calificado como medio y bajo. Asimismo, se determinan que existen correlaciones positivas, directas y altamente significativas entre las dimensiones de la variable Agresión (A nivel físico, verbal, hostilidad e ira) con el cociente emocional, ya que el Sig. Bilateral fue menor a 0,01. Por otro lado, se observa que las dimensiones de la variable Cociente Emocional (Componente Inter – Intrapersonal, Adaptabilidad, manejo de estrés, estado de ánimo en general), se relacionan positivamente, y de manera directa con la Variable Agresión (Sig. Bilateral < 0,01). | en_US |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Agresión | es_PE |
dc.subject | Cociente emocional | es_PE |
dc.subject | Hostilidad | es_PE |
dc.subject | Ira | es_PE |
dc.title | La agresión influye en el cociente emocional de adolescentes mujeres de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar, Piura - 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Psicología Educativa | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Psicología Educativa | es_PE |
dc.description.sede | Piura | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Atención Integral al Infante, Niño y Adolescente | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Piura [968]