Mostrar el registro sencillo del ítem
Incidencia de las capacidades institucionales en la implementación del presupuesto por resultados en los gobiernos locales, 2019
dc.contributor.advisor | Sotero Montero, Santos Alberto | |
dc.contributor.author | Marcos Vásquez, Max Renan | |
dc.date.accessioned | 2020-11-10T18:32:16Z | |
dc.date.available | 2020-11-10T18:32:16Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48598 | |
dc.description.abstract | La investigación titulada “Incidencia de las capacidades institucionales en la implementación del presupuesto por resultados en los gobiernos locales, 2019” tiene por objetivo explicar la influencia de las capacidades institucionales (capacitación del personal, uso de sistemas informáticos, transparencia y participación ciudadana, y uso de tecnologías de la información) en la implementación del presupuesto por resultados, entendido como la incorporación de los programas presupuestales en el presupuesto institucional. Para ello, se busca describir la incorporación del presupuesto por resultados en los gobiernos locales y determinar su relación con las capacidades institucionales de los gobiernos locales. Se trata de una investigación aplicada de carácter cuantitativo, de tipo correlacional y de corte transversal; conformada por un total 1 790 municipalidades de las 1 874 que existen; de las que se cuenta con información a partir del portal de transparencia económica del MEF, el Registro Nacional de Municipalidades realizado por el INEI y el Censo 2017 de la misma entidad. Se encuentra que en promedio el 42.2% del presupuesto de las municipalidades corresponde a programas presupuestales, mientras que sólo el 55% de estas tienen más del 66% de su presupuesto asignado a esta categoría presupuestal. Este promedio es mayor en el caso de las municipalidades provinciales (44.7%) que en las distritales (41.9%). Por otro lado, al realizar una regresión lineal entre esta proporción y distintos indicadores para las capacidades institucionales (y otras variables de control), se evidencia que estas no permiten explicar el grado de implementación de los programas presupuestales. | en_US |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Presupuesto por resultados | es_PE |
dc.subject | Ejecución presupuestal | es_PE |
dc.subject | Gobiernos locales | es_PE |
dc.subject | Gestión pública | es_PE |
dc.title | Incidencia de las capacidades institucionales en la implementación del presupuesto por resultados en los gobiernos locales, 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Gestión Pública | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Gestión Pública | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Reforma y Modernización del Estado | es_PE |
renati.advisor.dni | 01121087 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2894-097X | es_PE |
renati.author.dni | 43659093 | |
renati.discipline | 417477 | es_PE |
renati.juror | Gallarday Morales, Santiago Aquiles | |
renati.juror | Sifuentes Pinto, Nilsa | |
renati.juror | Sotero Montero, Santos Alberto | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [7736]