Acoso sexual en el transporte público y el derecho a la intimidad en las mujeres en Ventanilla, 2019
Fecha
2019Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El siguiente trabajo de investigación cuyo objetivo es obtener el título profesional de
abogado, se enfoca en determinar si el Acoso Sexual en el Transporte Publico genera una
vulneración a la intimidad de la mujer, además de plantearlo como una posible agravante
dentro del artículo 176 – B de nuestro Código Penal. En respuesta al preocupante índice
de situaciones de acoso que se registran dentro de nuestra sociedad, ya sea por una falta
de cultura o respeto ante el género femenino quienes resultan ser mayormente las
principales víctimas, además de ser considerado como una especie de violencia y
discriminación contra las mujeres. Si bien se encuentra actualmente en vigencia la Ley
N° 30314 – Ley para Prevenir y Sancionar el Acoso Sexual en espacio Públicos, dentro
del artículo 11, enfocado a los actos ocurridos dentro del transporte urbano, a la fecha de
realización de este trabajo es poco o nulo el esfuerzo real, si bien se deberían poner
señalizaciones y capacitar al personal conforme a la citada ley, en la práctica, no se viene
ejecutando debidamente, al hacer caso omiso sin darle la importancia debida. Por lo cual,
al ser un hecho social repudiable con poca certeza en que disminuya o en el mejor de los
casos erradicarlo de nuestra cultura o pensamiento, es que se propone una nueva medida
como una regulación específica al cuerpo normativo antes mencionado. Por lo tanto, para
llevar a cabo los objetivos planteados durante la investigación cualitativa, se reforzó bajo
técnicas de obtención de datos como las entrevistas realizadas a especialistas en el tema,
así como el análisis y recolección de documentos, siendo el proceso para recabar datos de
trabajos previos que refuercen las ideas emanadas y dar una apreciación o conclusión
propia.
Colecciones
- Lima Norte [4095]