Show simple item record

dc.contributor.advisorAlarcón Llontop, Luis Rolando
dc.contributor.authorAlmendariz Campuzano, Jonathan Adrián
dc.date.accessioned2021-02-03T17:10:05Z
dc.date.available2021-02-03T17:10:05Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/52355
dc.description.abstractEn la actual investigación se determinó y se analizó la relación que existe entre las variables Comercio Informal y Salubridad en los comerciantes informales de las inmediaciones del Mercado Municipal San Vicente de Paúl en la ciudad de Guayaquil, Ecuador 2019. Se diseñó con el paradigma positivista, bajo una metodología cuantitativa, descriptiva y de tipo correlacional. Se utilizó la técnica de la encuesta con sus respectivos instrumentos, primero con el Cuestionario Comercio Informal, y segundo el Cuestionario de Salubridad, ambos instrumentos fueron validados por jueces especialistas en la materia, sometiéndose a la prueba de confiablidad. Dichos instrumentos se emplearon a 197 comerciantes informales definiéndola con la fórmula aplicada a la población total. La variable Comercio Informal se dimensionó desde Invasión del Espacio Público, Contaminación del Espacio e Insalubridad con un total de 8 indicadores. La variable Salubridad se dimensionó desde Cultura de Salud, Prácticas de Salud y Control de Salubridad con un total de 8 indicadores. Con las Hipótesis se partió desde la relación que existe entre la variable Comercio Informal y Salubridad sobre los comerciantes informales ubicados en las inmediaciones del Mercado Municipal San Vicente de Paúl de Guayaquil, Ecuador – 2019, lo que en definitiva se evidenció un nivel de correlación positiva y mediana entre la variable Comercio Informal y la variable Salubridad; además se recomienda capacitar a los comerciantes informales y habilitar un espacio o una reubicación en dónde se cumpla con las medidas de salubridad y que comerciantes puedan seguir trabajando en sus actividades de manera digna dejando a un lado la informalidad.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectComercio informales_PE
dc.subjectCultura de saludes_PE
dc.subjectPrácticas de saludes_PE
dc.titleAnálisis de la relación del comercio informal y salubridad en las inmediaciones del mercado municipal “San Vicente de Paúl” de la ciudad de Guayaquil - Ecuador 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión Públicaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de Políticas Públicases_PE
renati.advisor.dni17543440
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9912-1299es_PE
renati.author.pasaporte0922930094
renati.discipline417477es_PE
renati.jurorAlarcoón Llontop, Luis Rolando
renati.jurorCarrión Barco, Gilberto
renati.jurorMendiburu Rojas, Augusto Franklin
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess