Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis formal de los centros culturales de Chimbote y su aporte a la identidad arquitectónica de la ciudad
dc.contributor.advisor | Huacacolque Sánchez, Lucia Georgina | |
dc.contributor.author | Zavala Ochoa, Steffy Lisbeth | |
dc.date.accessioned | 2021-02-08T05:17:20Z | |
dc.date.available | 2021-02-08T05:17:20Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52581 | |
dc.description.abstract | La presente investigación titulada: “Análisis formal de los Centros Culturales de Chimbote y su aporte a la identidad arquitectónica de la ciudad. Casos: Centro Cultural Centenario y Centro Cultural de la Universidad Nacional del Santa”, tiene como objetivo principal, analizar el aspecto formal de estos equipamientos, como medios de identidad para la ciudad, en base a distintas teorías que corresponden a la identidad, simbolismo en la arquitectura, modos de comunicación, la forma arquitectónica, y los Centros Culturales, que ayudarán a complementar y reforzar la investigación. Para la recolección de datos se realizaron fichas de observación de los 2 casos a analizar que son: Centro Cultural Centenario y Centro Cultural de la Universidad Nacional del Santa, se analizaron a través de las dimensiones como lo son: contextual, funcional, formal, espacial, estructural, tecnológica y simbólica, con la finalidad de describir la situación frente al objetivo principal. Se realizó además tres entrevistas a especialistas que tienen conocimiento sobre el tema y sobre la identidad de la ciudad, para determinar todos los factores que intervienen en ella, así como historia, requerimiento y opiniones en cuanto a los equipamientos culturales que presentan la ciudad. En conclusión, la arquitectura para la cultura en la ciudad de Chimbote se caracteriza por presentar elementos o aportes simbólicos poco acentuados o nulos en referencia a la identidad de Chimbote, con ciertos intentos por marcar una identidad, pero no tan notables. | en_US |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Centros culturales | es_PE |
dc.subject | Simbolismo arquitectónico | es_PE |
dc.subject | Tecnología | es_PE |
dc.title | Análisis formal de los centros culturales de Chimbote y su aporte a la identidad arquitectónica de la ciudad | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecta | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Arquitectura | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Arquitectura | es_PE |
renati.advisor.dni | 18095577 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8661-7834 | es_PE |
renati.author.dni | 72776052 | |
renati.discipline | 731026 | es_PE |
renati.juror | Huacacolque Sánchez, Lucia | |
renati.juror | Nuñez Martine, Italo | |
renati.juror | Tejada Mejía, María Teresa | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Trujillo [620]